Afines de este año podría estar definitivamente terminado el proceso de restauración del Muelle Histórico Melbourne Clark, que actualmente lleva un 40% de avance, luego de la instalación de todos los pilotes que ahora sostendrán el peso completo de la estructura.
El ingeniero civil Javier Kahnenkamp, supervisor fiscal de la obra, explicó que 'la plataforma del antiguo muelle se sostendrá en 412 puntos de apoyo metálicos, que van a unas vigas que soportarán todo el peso, como si se tratara de una mesa, armada de madera y acero'.
Dificultad
La complejidad de los trabajos es que buscan mantener en mayor parte la originalidad del muelle construido en 1872, cuestión que ha sido consultada permanentemente al Consejo de Monumentos Nacionales.
Por ello cada pieza que se retiró de la estructura original fue rotulada de manera que sea repuesta en la misma posición.
Al margen de la importancia que tiene el muelle en el desarrollo de Antofagasta destaca por ser un patrimonio histórico, ya que en él se realizó el desembarco de pertrechos de las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.
Junto con la restauración del muelle será construida una chaza de embarque para permitir la operación de lanchas de paseo para los turistas y que será parte de la estructura final del embarcadero.
César Benítez, seremi de Obras Públicas, reconoció que los trabajos no han tenido la celeridad que esperaban. 'Estamos en conocimiento que existe un atraso por parte de la empresa por la dificultad que ha sido llevar adelante este proyecto, que es bastante particular, único a nivel de país'.
La autoridad agregó que 'no es fácil abordar proyectos de restauración de este tipo y estamos esperando poder evaluar la continuidad del proyecto por parte de la empresa y otorgarles un plazo adecuado para que terminen el trabajo'.
problemas
Lo que esperan es que la empresa a cargo de las obras solicite una ampliación de plazo y que ello ocurra formalmente a partir del 3 de junio, que es cuando vence el contrato, por lo que se solicitaría un plazo de 90 días más para terminar este proyecto (lo máximo que permite la normativa vigente).
'Las obras están en buen pie. Tienen un contrato vigente al 3 de junio y ya se consolidó la etapa más difícil que era poder afianzar el muelle', dijo el seremi.
Actualmente 44 personas trabajan en la restauración en el propio muelle, a lo que debe sumarse un equipo externo que está en la maestranza donde trabajan en las piezas metálicas de la estructura.
Pero no es un tratamiento que haga que todo se vea nuevo. En el caso de las partes metálicas, por ejemplo, son limpiadas para sacarle el óxido y luego tratadas con una pintura especial, lo que permite mantener su aspecto antiguo.
Pese a que intentaron mantener todas las piezas originales, un cambio del proyecto tiene que ver con la mantención de los maderos de su estructura, porque primero pensaban al menos rescatar el 80% de ellos, sin embargo, su pésimo estado y la acción de las termitas hicieron que finalmente se pudieran reinstalar una cantidad cercana al 20%.
El proyecto de restauración nació el 2007, cuando el Banco Interamericano del Desarrollo conoce la cartera de la puesta en valor del patrimonio, a través de fondos de la Subdere nacen las etapas de diseño, para luego con fondos del Ministerio de Obras Públicas se genera el proyecto que hoy está en ejecución.
Es una obra arquitectónica de 198 metros de largo por 15,8 metros de ancho, construida con rieles de acero y madera de pino oregón y roble americano, todo unido con mezcla de hormigón.
En total los trabajos significan un costo de más de $5.627 millones de pesos, de los cuales $4.379 millones son aportes propios del MOP y los otros $1.248 millones son financiados por el FNDR, para recuperar la superficie de 2.036 metros cuadrados.
Turístico
El muelle consolidará un paseo turístico patrimonial donde se conjuga el borde costero, la costanera central, las dos casas patrimoniales de la costanera y con la obra concluida, que pretende transformarse en un paseo familiar y turístico que conectará toda el área.
Sobre la plataforma, se instalarán ventanas que permitirán observar a los visitantes cómo era la estructura antigua del muelle. De igual forma permanecerán sus grúas.