Debate por la nueva educación
La Presidenta Michelle Bachelet presentará hoy su primera cuenta pública al país desde su regreso a La Moneda y es indudable que la jornada en Valparaíso será una oportunidad para conocer en mayor detalle qué planea el gobierno para sus cuatro años de administración.
Por lo pronto, es conocido que las ideas fuerza están determinadas por la reforma educacional, cambio de Constitución, modificaciones al sistema previsional, de salud, más descentralización y nueva estructura regional del país, entre otras. Por lo visto esta semana con la propuesta de reforma educacional, parece bastante claro que el ejecutivo pretende transformaciones de fondo. De ello no cabe duda.
Más aún, hace mucho tiempo que no quedaba clara la visión ideológica de un conglomerado en un aspecto tan clave como la instrucción de niños y jóvenes.
Incluso puede reconocerse como indudable que los cambios que entran a la discusión parlamentaria tienen un peso específico mayor incluso que la reforma tributaria. Aquí hablamos de transformar la forma en que hemos construido y sustentado los pilares del modelo de educación chileno.
Este puede ser un buen adelanto de la discusión que tendremos con la Carta Fundamental en los próximos meses, tema central para las definiciones macro y visión de país que quiere proyectarse.
Entonces, lo de hoy puede ser contundente en la medida en que se presenten detalles más concretos del país que quiere conseguirse -al menos en sus bases-.
Después de aquello vendrá la obvia discusión si la propuesta resulta conveniente, posible y eficiente.
Y allí hay mucho paño que cortar, en el entendido que varias de las propuestas no tienen la dimensión clara de sus efectos.
En definitiva, lo interesante es que estamos en presencia de un gobierno que buscará el cambio. Las lecturas que de ello ahora se hagan, pasarán a ser las protagonistas y sólo es de esperar que se mantengan en un escenario de respeto y buen nivel.