Agricultura: hasta 9 mil productores pasarían a tributar por renta efectiva
reforma. El ministro de esa cartera, Carlos Furche, dijo que este cambio traerá beneficios y habrá apoyo público en su puesta en marcha. La SNA solicitó que las modificaciones sean 'consensuadas y graduales'.
sna
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, dijo que entre 8 mil y 9 mil agricultores del país podrían pasar a tributar por renta efectiva a raíz de la reforma tributaria propuesta por el Ejecutivo. El secretario de Estado pidió entender desde una perspectiva global la reforma tributaria y los cambios al Código de Aguas propuestas por el Ejecutivo.
De acuerdo a Furche, los datos del Servicio de Impuestos Internos indican que 84.000 productores agrícolas registran en los últimos tres años declaración de impuestos. De ese número, aproximadamente 15.000 se encuentran en el rango entre 2.400 y 25.000 UF, y 1.500 sobre las 25.000 UF. 'De las 14.000 o 15.000 que están entre 2.400 y 25.000 UF, en nuestras estimaciones, la mitad ya tributan por renta efectiva', agregó el ministro de Agricultura.
Estos datos suponen, de acuerdo al ministro, que en un universo de 300.000 productores, 'un grupo de entre 8.000 y 9.000 debieran pasar de renta presunta a renta efectiva', lo que supondrá 'un paso adelante en lo que se refiere a la organización del sector, a su vinculación con el sistema financiero, a la posibilidad de hacer una mejor gestión y profesionalización de su actividad'. Para aquellos productores que tengan dificultades, agregó el ministro Furche, 'habrán políticas de apoyo'.
Pero la Sociedad Nacional de Agricultura afirma que esa modificación tendrá un fuerte impacto. Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, llamó a revisar los cambios a la renta presunta y a no hacer 'borrón y cuenta nueva' en materia de aguas.
Si bien el dirigente gremial destacó que la formalización de la pequeña agricultura -que pasará a renta efectiva- es un paso positivo, pidió que los cambios sean consensuados y graduales. 'Estimamos que es posible avanzar en la dirección buscada, pero de manera paulatina y con los apoyos públicos que permitan generar condiciones favorables para que ello ocurra', dijo Crespo.
Frente al incremento del impuesto a las bebidas alcohólicas, el secretario de Estado, invitado al seminario 'Cómo viene la temporada 2014-2015', organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), añadió que 'no hay ninguna cifra que muestre que ese incremento de precios terminaría afectando a la demanda'.
Para el titular de la SNA, 20 mil o 30 mil hectáreas de producción vinera 'no tendrán destino productivo' de aplicarse el impuesto específico.
derechos de agua
Frente a la posibilidad de incorporar cambios a la utilización de los derechos del agua, el ministro Furche dijo que los productores agrícolas han mostrado preocupación por la forma como se administra el agua, 'fundamentalmente por los conflictos de interés que hay con las mineras en el norte y las eléctricas en el sur.
Respecto de las modificaciones al Código de Aguas propuesto por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo, Crespo agregó que 'el marco regulatorio actual ha permitido el gran desarrollo que evidencia nuestra actividad y en lo sustancial, ha permitido enfrentar con eficacia y sin conflictos el complejo escenario de sequía, que comienza a amainar'.
300.000
75%