Atletas de la 'capital minera' confían en liderar el medallero
Judejut 2014. Atletismo, voleibol, gimnasia y natación verán acción en la sede principal del torneo.
Hoy comienza una nueva versión de los Judejut que este año organiza nuestro país en distintas sedes del norte. Pese a ello, la sede principal será en la Región de Coquimbo, en donde se concentrará la mayor cantidad de disciplinas.
Tras 12 horas de viajes, los representantes regionales llegaron ayer por la mañana a la mencionada sede con la ilusión de lograr entrar en el podio y dejar bien puesto el nombre de Antofagasta en este evento deportivo trasandino.
Los representativos de atletismo, voleibol, gimnasia y natación esperan repetir las buenas actuaciones realizadas en Bolivia en la versión anterior, además de sumar la mayor cantidad de preseas para la región.
Una de las disciplinas que llegó con mayor preparación es el voleibol. En varones el objetivo es terminar entre los cuatro primeros, mientras que las damas desean culminar la competencia como los mejores representantes del país.
Alfonso Rojas, líder de la escuadra masculina, comentó que como equipo esperan colgarse una medalla, más aún con el nivel que vienen presentando en los últimos encuentros preparatorios.
'Es difícil porque tenemos al campeón del año pasado en nuestro grupo, Jujuy, por lo que vamos a dar lo mejor de nosotros y pasar de ronda hasta quedarnos con una medalla', señaló el valor antofagastino.
En tanto en damas, la jugadora Javiera Escudero, explicó que el objetivo es mejorar lo realizado en los Judejut anteriores.
'Es complicado con los equipos extranjeros que siempre tienen mejor preparación. A diferencia de lo que pasó en Bolivia, esta vez tenemos un equipo más fuerte', agregó Escudero.
Similares objetivos tienen los atletas que competirán a partir de hoy en el Estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso. Fernando Rojas, representante regional de la disciplina, señaló que como grupo esperan mejorar sus tiempos y a la vez, realizó una crítica al poco apoyo que han entregado las autoridades, especialmente las municipales, a la práctica y desarrollo de este deporte en la ciudad.
'Esperamos bajar nuestros tiempos para poder llegar con una medalla a la región. Es difícil lograr más cosas si no existe el apoyo de las autoridades. No tenemos iluminación en el estadio y eso afecta mucho', criticó Rojas.
A diferencia del voleibol y atletismo, la gimnasia llega a La Serena (sede de esta disciplina) como favorita en obtener oros para la región.
Con sólo 14 años, Paula Valle es una de las mayores exponentes de este deporte en este campeonato. Pese a su corta edad, tiene claro el potencial individual y como equipo.
'Vamos por el oro, tanto en lo individual como equipo ya que somos uno de los más fuertes de la competencia y eso es algo que debemos aprovechar', argumentó.
Por el lado de los varones también existe confianza. Ignacio Pizarro es uno de los competidores con mayores opciones de volver a la capital regional con medallas. El joven de 16 años comentó que están dadas las condiciones para volver a estar entre los tres primeros del certamen.
'Ya no estamos para segundos lugares, vamos derechamente a lograr la medalla de oro para la región. En mi caso es estar entre los primeros tres en alguna especialidad y ganar una final en aparatos', señaló confiado el antofagastino.
Pero sin dudas la especialidad en donde Antofagasta muestra mayor poderío es en la natación. Ya en las versiones pasadas de los Judejut, los representantes locales han retornado con varias medallas en sus maletas, algo meritorio considerando que hace un año que la piscina olímpica está cerrada por reparaciones.
Pedro Puras es la gran promesa de la natación masculina en la región. Y él lo tiene claro, por lo que sus objetivos no bajan de lograr un podio.
'El año pasado tuve un desempeño notable con varias medallas por lo que esta vez no espero bajar de eso. Además como equipo en varones está demasiado fuerte y hay muy poco que nos pueden hacer el peso. Los únicos que nos pueden complicar son los representantes de Arequipa y Salta', dijo el nadador.
En mujeres la situación no es distinta, con un equipo que incluye dos campeonas nacionales en nivel escolar.
Camila Ferreira es una de las máximas exponentes de esta actividad, en cuyo ha resultado sobresaliente en el último tiempo, pese a tener solo 16 años.
'Vamos a dar todo y sé que nos irá bien porque somos buenas en esto. La idea es regresar con la mayor cantidad de medallas posibles', agregó la menor.
Pero todo comienza a definirse hoy, cuando se dé inicio a las competencias en cinco centros deportivos de La Serena y Coquimbo. La ilusión está, ahora es tiempo que estos muchachos demuestren su potencial.