Colombianos exigen cambios profundos a sus candidatos
balotaje. En junio se realizará la segunda vuelta entre Juan Manuel Santos y Óscar Zuluaga. En Chile son más de 4 mil los residentes con derecho a voto.
El periodista Benjamín Cruz vive hace cinco años en Chile. Por eso no le quedó más que acudir al consulado de Colombia en Antofagasta para ejercer su derecho a voto en las elecciones presidenciales de ese país.
Tras cumplir con este deber, estuvo todo el día escuchando Radio Caracol, una de las emisoras más importantes de su país, para conocer el desarrollo del proceso.
Los comicios, realizados el domingo, determinaron el balotaje entre el candidato derechista, Óscar Zuluaga, y el actual Mandatario, Juan Manuel Santos, quienes protagonizaron una reñida disputa.
El discípulo del exPresidente Álvaro Uribe obtuvo más preferencias, con un 29,26% de los sufragios, mientras que Santos quedó segundo con 25,28%.
Respecto a ello, Benjamín aseguró que si bien el sistema electoral funcionó de manera excelente, los resultados no fueron los que esperaba.
'En gran parte de Latinoamérica está ocurriendo lo mismo. Existe un descontento por sistema tradicional de política y en Colombia se notó fuertemente. Ningún candidato estaba acorde a los cambios que quería la gente', enfatizó.
NEGATIVO
El doctor colombiano Óscar Meneses, quien vive hace tres años en Chile, sostuvo que gran parte de sus compatriotas ha perdido la credibilidad en sus representantes.
'Lamentablemente los dos candidatos mejor posicionados vivieron escándalos públicos. Ahora, las dos mujeres que también se postularon a la Presidencia tenían interesantes propuestas, pero de todas formas la abstención fue la gran ganadora', comentó.
Cifras
Los perdedores de estas elecciones fueron la dirigenta Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con un 15.53%, seguida por la izquierdista Clara López, con un 15.23%, y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con un 8,28%.
Según cifras publicadas en la Registraduría Nacional de Colombia, en Chile existe un universo de 4.304 colombianos aptos para votar. De este total sólo lo hicieron 1.289 personas, es decir, alrededor del 29,94% del padrón.
Lo que llama la atención es que en nuestro país ganó el candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñaloza, con 325 votos. Lo siguió Óscar Iván Zuluaga con 321, Clara López con 223, Santos con 198 y Marta Lucía Ramírez con 84 sufragios. También se registraron 129 votos blancos y 9 nulos.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas están fijadas para el domingo 15 de junio.