Senador Guillier y su opción presidencial: "Yo sabía quepodía estar en una encuesta"
rodrigo selles ferrés
La aparición del senador Alejandro Gullier dentro de los presidenciales de la Nueva Mayoría es la sorpresa que marcó la última encuesta Cadem, que ubicó al periodista antofagastino en el tercer lugar de las preferencias con un 10%.
En este sondeo, el parlamentario independiente, pero apoyado por el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), aparece detrás de Marco Enríquez-Ominami (33%) y la senadora socialista Isabel Allende (14%) y por sobre el exPresidente Ricardo Lagos (8%).
Lo anterior es la fotografía del momento que vive la coyuntura política nacional.
El senador Guillier reconoció que esperaba un respaldo por su gestión, pero nunca que llegase a los 10 puntos, pero cree que "sería absurdo pensar en una candidatura presidencial" a un año de asumir el gobierno de Michelle Bachelet.
¿Cómo analiza los resultados de la Cadem donde usted aparece como una de las potenciales figuras presidenciales?
-Me alegra porque he tratado de hacer una agenda diferente a lo oficial, apoyando las reformas, pero también con temas relacionados a la descentralización donde la idea es llevar los puntos de vista desde las regiones en la toma de grandes decisiones como la creación de impuestos regionales.
RESPALDO
¿Esperaba este resultado de la encuesta?
-Era esperable que pasara algo, pero no tanto como diez puntos como arroja este sondeo. La gente me ubica y yo sabía que en algún momento podía estar posicionado.
¿Por qué está dentro de los potenciales candidatos?
-Creo que por mi trayectoria y también por la razón de ser independiente que en este momento marca en la gente, que empieza a buscar otras miradas políticas con la decepción que producen actualmente los partidos políticos tradicionales.
¿Siente como un 'espaldarazo' a su gestión legislativa?
-Es gratificante que la gente empiece a percibir mi trabajo, porque mi intención es poner los temas del norte en la agenda nacional y creo que tenemos muy buenos resultados. La idea es junto a otros parlamentarios posicionar aspectos importantes como el medio ambiente, descentralización y que en cada reforma siempre esté la perspectiva regional. El hecho que nos identifiquen significa que la gente entiende que estamos dando sentido a lo que estamos haciendo.
¿Cree que su aparición en la encuesta pasa por el descrédito de los políticos tradicionales?
-Más que desacreditados, el país está cambiando muy rápido y hay nuevos temas, nuevas sensibilidades, hay una ciudadanía empoderada con muchas más exigencias y es normal que exista un desgaste de los viejos liderazgos y estén buscando algo nuevo. Quizás no está claro lo que quiere los ciudadanos pero está buscando gente con peso propio y más autónomo de los partidos políticos.
AGENDA
¿Qué significa el nuevo liderazgo, tiene relación con la juventud?
-Liderazgo nuevo no significa estar relacionado con los jóvenes, sino también de gente que nunca ha estado vinculada en la política y eso me ha favorecido, sin duda. Pero en dos o tres años el escenario puede cambiar. Es todo cíclico.
¿Se propuso en algún momento ser candidato presidencial?
-No, porque sería absurdo que a un año de gobierno ya estemos buscando sucesores. Esto distrae la atención, genera competencias que nadie debería impulsar y además no sabemos lo que pasará en un año más. Es cosa de ver lo que cambió el escenario político desde enero hasta fines de marzo.
¿Esperará un tiempo razonable para decidir?
-No estoy esperando nada, sólo estoy abocado a mi trabajo de senador y tengo muchas cosas que hacer por la región.
¿Cuáles son los temas del Norte Grande que desea colocar en la agenda nacional?
-Medio ambiente, descentralización, reforma educacional con sentido regional, reforma tributaria con impuestos regionales. Vamos entrando a una reforma laboral considerando las diversidades que tiene el país o políticas ambientales que sean distintas de la zona norte que el sur.
LIDERAZGO
¿Piensa que son tomados en cuenta por el nivel central estas peticiones?
-Ya rompimos la imagen de un norte que todos pensaba que no tenía problemas, que todos los habitantes eran millonarios y ahora estamos con una visión más realista. Es decir, con un crecimiento económico importante, pero con una calidad de vida muy disminuida.
¿Y qué pasa con la ley de elección de intendentes que aún no es agilizada por el Ejecutivo y sus críticas que apuntan a la Subdere?
-Más que una crítica a la Subsecretaría de Desarrollo Regional es una preocupación, porque siento que en medio de esta confusión por la relación dinero y política se perdió la agenda e ímpetu reformador que teníamos hasta enero. Mi llamado es a recuperar el liderazgo y el proceso descentralizador que están pasando por momentos críticos. Sólo nos queda este año para impulsar estos cambios, porque el 2016 se vienen las elecciones municipales.
¿Estas encuestas, a su juicio, son la expresión de una ciudadanía que está desesperada por realizar cambios al sistema?
-Es evidente el momento que estamos viviendo, el liderazgo presidencial que se debilitó y un gobierno paralizado hace que surjan nombres. A medida que la Presidenta de la República reinstale la agenda de cambios, ella volverá a copar el escenario y esta búsqueda angustiada de alternativas que hoy existe en la sociedad nacional va ir disminuyendo en los próximos meses.