Presentan el chilesaurio, un extraño dinosaurio herbívoro
Estudio. Se trata de un dinosaurio perteneciente a los terópodos aunque características de su anatomía recuerdan a distintos grupos de los desaparecidos animales.
Era herbívoro, podía alcanzar hasta tres metros de tamaño y su anatomía recuerda la de varias especies: el Chilesaurus diegosuarezi es "uno de los dinosaurios más extraños jamás descubiertos", señalaron paleontólogos.
Este nuevo dinosaurio pertenece a la familia de los terópodos, al igual que los famosos carnívoros como el Velociraptor, el Carnotauro o el Tiranosaurio. Pero el Chilesaurio tenía características especiales.
"Estamos asombrados por la extraña anatomía del Chilesaurio, que recuerda a los diferentes grupos de dinosaurios", indicó Fernando Novas, paleontólogo argentino coautor del estudio que publicó la revista científica Nature.
"Su cintura pélvica se asemeja a la de los ornitisquios, dinosaurios con cadera de ave, grandes patas traseras y cuatro dedos, mucho más parecidos a los sauropodomorfos primitivos" que a los terópodos, más delgados y con tres dedos.
Según el paleontólogo, el chilesaurio "es uno de los dinosaurios más extraños conocidos".
Su osamenta fue descubierta por primera vez en el sur de Chile, cerca del lago General Carrera (Región de Aysén) por Diego Suárez, que le dio su nombre. En febrero de 2004, este niño de 7 años acompañaba a sus padres geólogos en los Andes cuando encontró por casualidad restos fósiles presentes en rocas que databan del fin del período Jurásico, hace unos 145 millones de años.
Desde entonces se encontraron más de una decena de ejemplares de este dinosaurio, incluyendo cuatro esqueletos completos. Las excavaciones, la primera de las cuales fue hecha en 2010, estuvieron a cargo de expertos chilenos y argentinos.
Los restos fueron traslados al Museo Argentino de Ciencias Naturales en Buenos Aires, para su análisis.
"Al principio yo estaba convencido de que eran tres dinosaurios distintos, pero cuando armamos el esqueleto más completo, resultó evidente que todos los elementos pertenecían a una nueva especie de dinosaurio", relata Novas.