El 20% de música nacional
Las radios del país deberán trasmitir al menos un 20% de música chilena en relación al total de canciones que emitan en sus programaciones. Así quedó establecido luego que el Senado ratificara la nueva Ley. Lo anterior desató la justificada algarabía de los músicos nacionales ya que se les abre la posibilidad (leve eso sí) de difundir por las radioemisoras su trabajo. Hoy la mayoría de los músicos chilenos deben hacer autogestión para difundir sus creaciones y les resulta muy difícil acceder de manera continua a este medio, debido a que no pueden competir con el poder económico de las industrias musicales internacionales.
Lo anterior genera la insólita situación de que prácticamente todo lo recolectado por la sociedad chilena del derecho de autor debe enviarse al extranjero, quedando prácticamente nada para beneficio de los artistas nacionales. Esta es una Ley que va a generar una mayor demanda por la música nacional y un fortalecimiento de la industria musical, es una ventana que se abre para la difusión de la música chilena… Pero siendo realistas se trata solo de una pequeña ventanita que habrá que mantenerla abierta, porque de seguro muchos se esforzarán por cerrarla.
Chile tiene grandes compositores e intérpretes, ellos están grabando más de 900 obras al año, las que lamentablemente no están llegando a la ciudadanía, desperdiciando el país un verdadero alud creativo, por tanto esta ley puede ser considerada como "defensora de la cultura nacional".
Como se recordará algunas importantes organizaciones radiales desataron una fuerte campaña por sus medios asociados, para oponerse a esta aspiración de los músicos chilenos. Posteriormente pidieron se les diera un plazo de dos años para ir ajustando de a poco su programación, pero el Congreso y rechazó esta moción, por lo tanto la Ley deberá comenzar a cumplirse.
Pero este triunfo de los músicos chilenos no debe tomarse como una suerte de regalo, muy por el contrario ¡es más que merecido! y plantea el desafío de estimular la creatividad, la sana competencia y el perfeccionamiento. Por otro lado ojalá que las pocas radios comunales que quedan apuesten por los músicos regionales, para evitar que se comience a instalar el centralismo musical y nuevamente pierda la región... ¿Será posible aquello?