investigación advierte que las mujeres son más propensas a sufrir trastornos sicológicos en la vejez
sicología. Según el estudio están más expuestas que los hombres.
Un informe publicado por el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud de Estados Unidos reveló que las mujeres pueden ser más propensas que los hombres a sufrir severos trastornos mentales, sobre todo durante la vejez.
Según las conclusiones de la investigación, esta vulnerabilidad se produce porque las mujeres tienen más riesgo de padecer depresión, lo que desencadenaría males cognitivos de la vejez como el Alzheimer.
La investigación se realizó a partir de una serie de entrevistas personales realizadas por la Oficina de Censo del país norteamericano. Los datos fueron recogidos para el National Health Interview Survey, una encuesta que incluyó seis preguntas para identificar a las personas con mayores probabilidades de tener una enfermedad mental diagnosticable.
Los resultados de la investigación no sólo abordaron las diferencias de género en cuanto a trastornos sicológicos y cognitivos, sino que también indicaron que más de una cuarta parte de las personas de 65 años o más que padecen estos problemas de salud mental tienen dificultades para alimentarse, bañarse y vestirse solos.
Las personas que sufren estos trastornos sicológicos graves están expuestos a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades. Por ejemplo, tienen cuatro veces más probabilidades de padecer una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y dos veces más probabilidades de tener problemas cardíacos y sufrir diabetes.
Aunque se consideró que las mujeres generalmente tienen tasas más altas de depresión que los hombres y que los problemas de salud mental se asocian con mayores tasas de enfermedad y discapacidad, los investigadores reconocieron que fue sorprendente ver el gran porcentaje de personas con problemas de salud mental que tuvieron dificultades para realizar actividades básicas de la vida diaria.
La encuesta reveló además que las personas de 65 años o más con problemas de salud mental eran casi cinco veces más propensos a tener problemas con estas actividades cotidianas.
En julio de 2014, un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad Rush (Chicago) aseguró que existe un vínculo entre la depresión y la demencia, lo que abrió una línea de investigación respecto al tratamiento de esta enfermedad del adulto mayor.