Más de 50 mil antofagastinos celebraron el Día del Patrimonio
circuito. Los recintos más visitados fueron el Muelle Histórico y el Ferrocarril, quienes se sumaron también por primera vez el Cementerio y Juzgados Civiles.
Desde el Cementerio General, pasando por la Plazoleta del Teatro Municipal, Barrio Histórico, el Muelle, Ferrocarril y las Ruinas de Huanchaca, familias enteras pudieron disfrutar de la entretenida propuesta como fue el Circuito Patrimonial 2015 en Antofagasta, que superó su propia marca y atrajo a más de 50 mil personas.
Más de 50 actividades, muchas de ellas al mismo tiempo, se desarrollaron en la capital regional, convirtiéndola nuevamente en una de las más grandes a nivel nacional.
En el umbral de la Copa América y aunque seremos sede solo de dos encuentros, es preciso dar una mirada al interior de la ciudad, para ver y comprobar que en la medida en que han disminuido los espacios para deportes, especialmente las canchas de fútbol, ha aumentado el drama de la delincuencia juvenil y cómo irrumpe el vicio en todas las esferas de nuestra sociedad.
Hemos apelado -otra vez- a la memoria de un amigo. Ex jugador de la AFA, Johnny almacena recuerdos con una precisión encomiable. Con él sacamos cuentas… Sesenta mil metros cuadrados de canchas, han sido avasallados por este urbanismo práctico, pero ciego. Sin otra visión que no sea resolver el problema de la vivienda para los más pudientes. A costa del deporte, eso sí.
Desapareció la cancha de "Playa Blanca". También las "costeras" Van Buren (donde hoy está el Líder); la de "Andrómeda" y "Correvuela", espacios que ocupa hoy la "Plaza de los Eventos". Olvidada, la de "Los Carabineros", sobre la cual construyeron la playa "Paraíso". Tampoco existen ya la cancha de la pesquera "Zlatar" y la de "Las Rocas", hecha una multicancha.
Recordando y sumando, perdimos la cancha del "Ferrobádminton", situada en Covadonga (hoy consultorio Central) y la cancha "De los Camellos", arenal donde se construyó el colegio "Lancaster". También desapareció la cancha que tenía la U. del Norte en el área sur de sus terrenos, colindando casi con "Las Ruinas de Huanchaca". La cancha que existió en la población "Grandón", donde se construyeron departamentos. Y la de la "Corvallis", donde se levantó un consultorio.
La "D.O.S." (Dirección de Obras Sanitarias) tuvo una cancha al este de la población Punta Brava (hoy "Los Pinares") y otra, que perteneció a la ETC, fue Garaje Municipal y también "corral" para vehículos).
Corolario: Hectáreas menos de canchas de fútbol… centenares de delitos diarios.
Lo bueno es que el Estadio Municipal, sigue allí acorralado, arrinconado, pero vigente.
¿Hasta cuándo?
O
Jaime N. Alvarado García.
Linterna
de Papel