Las estadísticas encendieron la luz de alerta: el 50% de los alumnos de la comuna presenta una mala nutrición debido a excesos. Para revertir esta situación, la Municipalidad de Sierra Gorda elaboró el Primer Encuentro de Vida Saludable.
La actividad, inserta en el Plan Comunal de Promoción de Salud (PCPS), tiene como objetivo principal potenciar la participación comunitaria en el ámbito educacional, laboral y social.
Durante este mes diversas serán las actividades que se desarrollarán en la comuna y que buscan potenciar el estilo de vida saludable en la comunidad por medio de una alimentación sana, desarrollo físico y ambientes libres de humo de cigarrillos.
Hábitos
Para el alcalde José Guerrero es de real importancia generar instancias de esparcimiento y recreación en espacios públicos, con el objeto de fomentar estilos de vida saludables para los vecinos, así como también generar empoderamiento en la comunidad a través de la entrega de información en temáticas relacionadas con estilo de vida saludable.
En el marco de la promoción de hábitos de alimentación en ambas escuelas de la comuna, se realizó el "Primer Encuentro de vida saludable", que contó con la participación de toda la comunidad escolar, padres y apoderados, así como también pobladores.
Este consistió en una feria de alimentación sana, pausas activas y el Departamento de salud presentó la importancia del consumo de agua, además profesores de la escuela caracoles de la localidad de Sierra Gorda presentaron una obra de teatro alusiva a la temática de vida saludable, para finalizar dicho evento con una gran zumbatón.
Dentro de este contexto ambos establecimientos desarrollan "recreos activos". En definitiva, uno de los objetivos del Plan Comunal de Promoción de Salud (PCPS) es que al menos el 50% de la población de Sierra Gorda maneje temas relacionados con alimentación saludable y hagan de ellos una forma de vida, para así mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias.