Delitos contra la Ley de Tránsito llegaron a su peak durante 2015
INFORME. De enero a noviembre Defensoría registró 1.156 casos por distintos tipos de ilícitos y en el 76% de ellos había alcohol de por medio.
Los delitos contra la Ley de Tránsito muestran una fuerte alza en la comuna y de hecho este año se sitúan como la tercera categoría de ingresos más frecuentes a la Defensoría Penal Pública.
Entre enero y noviembre la institución tomó conocimiento de 1.156 denuncias por delitos asociados a este cuerpo legal (Ley N°18.290), lo que supera lo registrado en toda la historia del organismo.
A modo de comparación, en 2002, primer año completo de existencia de la Defensoría, en Antofagasta se investigaron 366 delitos asociados al tránsito, en 2006 la cifra ya había escalado a 734, en 2012 se situó en 940, mientras que el año pasado cerró con 1.038 casos.
La progresión además hizo que en 2015 las brechas con otros tipos de ingresos se acortaran bastante.
Hasta 2013 los delitos contra la Ley de Tránsito eran la cuarta causa de ingresos más importante con el 10% del total, y este año se situaron en el tercer puesto del ranking, con un 12%, desplazando a los delitos de amenazas y ubicándose inmediatamente detrás de los hurtos y las lesiones.
Alcohol
La estadística también da cuenta de otro fenómeno importante, que es la alta incidencia del consumo de alcohol en las denuncias de este tipo que ingresan a la Defensoría.
De las 1.156 causas recibidas hasta noviembre por Ley de Tránsito, en 880 casos (76%) al imputado se le atribuyó manejo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.
Los ingresos más numerosos dentro de esta categoría corresponden a "conducción en estado de ebriedad con o sin daños o lesiones leves", con 684 casos; "conducción bajo la influencia del alcohol", con 151 ingresos; y "conducción en estado de ebriedad con resultado de daños", con 64 denuncias.
Las categorías más serias, como son "conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte o lesiones graves gravísimas" y "conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves o menos graves", registran 2 y 7 casos este año, respectivamente.
Análisis
La defensora regional, Loreto Flores, atribuyó el alza a varios factores, entre ellos, la implementación en los últimos tres años de reformas legales que convirtieron en delitos conductas que antes sólo estaban calificadas como faltas.
Mencionó, por ejemplo, la ley de "tolerancia cero" que rebajó los niveles permitidos de alcohol en sangre, y una norma posterior que dio a los tribunales penales competencia para conocer los casos de manejo "bajo la influencia del alcohol" y no sólo los "en estado de ebriedad".
La abogada identificó como otros factores importantes la mayor fiscalización que hoy realizan las policías, el aumento del parque vehicular y el fácil acceso de los jóvenes a los automóviles.
Flores explicó que una de las conclusiones que se pueden extraer a partir de las reformas introducidas, es que el endurecimiento de penas no reduce la cantidad de delitos, y que en el caso del tránsito al menos -sobre todo lo que tiene que ver con consumo de alcohol en situaciones de conducción-, "se requiere un trabajo educativo desde edades tempranas".
Hurtos y lesiones lideran ranking
En su estadística enero-noviembre 2015 la Defensoría Penal Pública registra 9.636 ingresos de todo tipo. Destacan en el listado 1.765 denuncias por hurto, 1.559 por lesiones, los ya mencionados 1.156 casos de delitos por Ley de Tránsito, y en cuarto lugar 1.001 denuncias por delitos contra la libertad y la intimidad de las personas, categoría donde entran las amenazas y las violaciones de morada, entre otras. El informe también confirma la fuerte alza de los ingresos por homicidios y delitos sexuales, ya expresado en otros informes.