Laboratorio de ADN será clave para resolver crímenes en todo el norte
INAUGURACIÓN. General Director de Carabineros dio el vamos a Unidad Forense.
Como un "gran avance" para Carabineros debido que se podrán desarrollar investigaciones con mayor calidad, calificó el general director de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm, la puesta en marcha del Laboratorio de Genética Forense del Labocar Antofagasta.
La puesta en marcha de las modernas instalaciones permitirán dar mayor rapidez al análisis de ADN de evidencias, y así esclarecer delitos de alta connotación social, como homicidios y robos, atendiendo los requerimientos de perfiles genéticos para investigaciones criminológicas desde la región de Arica y Parinacota a Coquimbo.
El general Villalobos dijo que se trata de un avance importante para la región y también para el resto del país "porque si tenemos algún caso de importancia que sea necesario utilizar estos laboratorios, lo vamos hacer por el grado de tecnología que tienen".
Investigaciones
La máxima autoridad de la institución participó en la ceremonia inaugural de esta unidad de investigación científica policial con que a partir de ayer cuenta Carabineros en Antofagasta, la que se constituye en la segunda de la institución y la primera en regiones, dando cobertura de análisis de ADN para investigaciones policiales desde Arica a Coquimbo.
En la actividad también participaron autoridades regionales, provinciales y comunales encabezadas por el intendente Valentín Volta, quien destacó el alto estándar en investigación que se concreta en la región como resultado de una alianza entre Carabineros y el Gobierno Regional.
El Labocar Antofagasta cuenta con un edificio de cinco niveles, donde se concentran las distintas especialidades de investigación criminal, su superficie es de 1.215 m2 y fue financiado por el Gobierno Regional con recursos del FNFR, siendo entregado a Carabineros de Chile el 2009 y tuvo una inversión total fue $1.521 millones de pesos.
Posterior a ello, se desarrolló la idea de generar el proyecto para ejecutar la construcción del primer laboratorio de genética forense de Carabineros a nivel de regiones y único de este tipo en Sudamérica.
El 2011 se genera el proyecto para la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación para el análisis de ADN, presentado por Carabineros. El Gobierno Regional aprueba esta iniciativa de inversión a través del FNDR por un monto total de $204 millones, permitiendo la adquisición del equipamiento tecnológico de análisis de ADN en el 2012.
Infraestructura
Un año después, el 2013, con la finalidad de contar con la estructura adecuada de instalación de los equipos de análisis recientemente adquiridos para este laboratorio de genética forense, se desarrolló y ejecutó la construcción de la infraestructura, por una inversión de $160 millones.
Siguiendo con la implementación del laboratorio de Genética Forense el 2014 fueron contratados bioquímicos y químicos farmacéuticos, conforme a lo establecido en ley 19.970 (ADN). Cuenta con una dotación de profesionales conformada por un médico tanatólogo patólogo, tres bioquímicos y un químico farmacéutico, los que se encuentran desempeñando sus funciones profesionales en este laboratorio de investigación criminal de esta sección.
160 millones de pesos costó la construcción de la infraestructura que alberga a la moderna tecnología.