Gasto público subió 10% en 2015 con fuerte énfasis en educación
BALANCE. Informe financiero del Gobierno Regional detalla que otras áreas con alta inversión durante la temporada fueron Salud y el sector social.
Educación y Cultura fue el sector que concentró la mayor inversión pública en la región durante 2015, con un 35% del gasto informado al 16 de diciembre.
El dato está consignado en el Programa de Inversión y Gasto Regional (Propir), que detalla el conjunto del gasto destinado a la ejecución de estudios, proyectos y programas, tanto de iniciativas de inversión como transferencias corrientes y de capital de la Ley de Presupuestos.
Se excluyen del Propir los gastos de funcionamiento y de personal de las instituciones públicas presentes en las regiones, así como el gasto decidido por el nivel municipal.
Per cápita
Según el documento -que debe actualizarse por última vez a mediados de enero- al 16 de diciembre la inversión total materializada en la región por los 64 servicios públicos considerados en el informe, ascendía a $453.599 millones, lo que representa un aumento del 10% respecto a lo reportado a la misma fecha de 2014 ($410.541 millones).
Del total indicado, $160.083 millones fueron destinados al ítem Educación y Cultura, que se convierte así en el principal imán de inversiones.
Como segunda área de focalización aparece el sector Salud, con $86.882 millones (19%), y tercero el Gasto Social, con $86.386 millones (19%).
Mucho más atrás en el listado vienen las inversiones en Transporte, $56.868 millones (12,5%), y Multisectorial, con $25.008 millones (5,5%).
Los $453.599 millones de gasto informado al 16 de diciembre significan una inversión pública per cápita de unos $729 mil en el periodo.
Avances
El jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, Pedro Barrios, explicó que el Propir es un instrumento obligatorio que sirve para vigilar la marcha de la inversión y el gasto regional en su generalidad.
Comentó que en el caso de Antofagasta, el informe muestra un 80% de cumplimiento respecto de lo planificado, lo que asoma como un buen resultado considerando que la cifra, por un tema de actualización de los porcentajes, siempre se mueve con lentitud.
"A veces el avance es bajo, pero eso no quiere decir que el gasto no avance. Lo que sucede es que el sistema tiene la desventaja que no es automático y los sectores demoran en cargar los datos", recalcó.
En cuanto a las prioridades de inversión, el profesional explicó que el sector Educación y Cultura tiene una alta focalización de recursos debido a la existencia de subvenciones y programas especiales.
"Educación tiene una serie de transferencias que uno regularmente no las ve, porque se producen al interior del sector", indicó.
Lo otro que destacó el jefe de división es que el Propir revela cuál es el "peso real" del presupuesto FNDR en relación a todo el gasto público que se realiza, asunto que en ocasiones cuesta comprender.
"El FNDR a veces se sobredimensiona y en realidad no supera el 13% de todo lo recibido", argumentó.
Servicios
El informe elaborado por el Gobierno Regional muestra que los servicios públicos más inversores al 16 de diciembre eran la Seremi de Educación ($125.942 millones), Gobierno Regional ($65.950 millones) Instituto de Previsión Social ($61.297 millones), Fonasa ($37.770 millones), Servicio de Salud ($23.320 millones), Serviu ($20.955 millones) y Vialidad ($20.477 millones).
Por división territorial, los mayores gastos e inversiones tuvieron alcance "regional", con casi el 70% de todos los recursos recibidos.
Año 2016
En relación a 2016, el Gobierno Regional ya elaboró y presentó lo que se conoce como el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), que contiene el gasto total esperado por sector.
En términos generales, para el año presupuestario 2016 se tienen contempladas 587 iniciativas por un monto de $610.810 millones, los cuales se componen por $ 70.022 millones con financiamiento FNDR y $544.788 millones sectoriales.
Si lo planificado se cumple, nuevamente el sector Educación y Cultura sería el más favorecido, con una inversión pública total que bordearía los 183 mil millones en 2016.