Inversión de US$4,6 millones para "conectar" a 7 localidades aisladas
REGIÓN. Llevará internet y telefonía celular a caletas Constitución y El Cobre, Inacaliri y Linzor, entre otras.
Una inversión de US$4,6 millones que permitirá conectar con internet y telefonía celular a siete localidades aisladas de la región y 280 kilómetros de carretera anunció -como parte de la implementación de la red 4 G en la banda de 700 Mhz- la compañía de telecomunicaciones Entel.
Hasta ahora el servicio 4G opera sólo sobre la banda de 2.600 MHz, lo que no permite una navegación uniforme, sobre todo en espacios cerrados. Ese problema se corregirá cuando comience a operar la red 4G sobre la banda de 700 MHz -recientemente licitada- ya que con ambas bandas operativas las personas tendrán un servicio omnipresente que representará un salto tecnológico y de satisfacción importante para los clientes.
Según explicó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, "nuestra red 4G en 700 MHz se desarrollará también con tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation, que permitirá fácilmente duplicar la experiencia de velocidad en relación al 4G sin esta tecnología".
A nivel país, Araya aseguró que la compañía cuenta con unos 850 mil clientes usuarios de 4G (aproximadamente un 47% de participación de mercado), los que se verán beneficiados con esta mejora en el servicio.
Inversión
De acuerdo a lo explicado por el ejecutivo, este proyecto demandará una inversión sólo en Antofagasta de $940 millones para instalar las estaciones 4G.
"Pero más importante que lo anterior es la inversión social que consideraba la licitación de esta banda de 700 MHz, y que en el caso de Entel en Antofagasta, es más de tres veces la del proyecto comercial para conectar a siete localidades rurales con servicios de telefonía móvil e internet", dijo.
Se trata de las localidades de Inacaliri, Linzor, costa Caleta El Cobre, Punta Atala, Caleta Constitución, costa Blanco Encalada y Altamira, además de 280 kilómetros de ruta, lo que supone una inversión de US$4,6 millones.
Araya detalló que "en la licitación de la banda 700 MHz, nos adjudicamos el bloque más grande (30 MHz) y por lo tanto somos la empresa que más localidades rurales debe conectar a nivel país, en lo que para Entel será la segunda etapa del proyecto Conectando Chile".
Son en total otras 549 localidades "donde viven más de 85 mil personas, y en el caso de Antofagasta son las siete localidades citadas cuyos habitantes ya no van a tener que desplazarse a centros urbanos para poder tener servicio de telefonía móvil o internet".