Bolivianas cargadas con droga viajaron más de mil kilómetros
OPERATIVO. Dos jóvenes de 22 y 29 años ingresaron en bus a Antofagasta con 50 ovoides y dos cilindros con pasta base ocultos en sus cuerpos.
Una de ellas viajó en bus desde Cochabamba (Bolivia) a Antofagasta con 50 ovoides en su estómago, mientras que su compañera, lo hizo desde Oruro a la capital regional con dos cilindros de 20 centímetros ocultos en sus cavidades pélvicas. En total, transportaban poco más de un kilo de pasta base, la que fue interceptada tras una entrega controlada por la PDI en el terminal de buses.
La diligencia estuvo a cargo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones. Los oficiales de la unidad habían detectado que en la comuna, había un sujeto que en reiteradas oportunidades contactaba a extranjeros para que ingresaran droga con la modalidad de "correos humanos".
El jefe de Antinarcóticos, comisario Gilberto Gómez, explicó que se requirieron varios meses de investigación para detener al grupo que internaba los estupefacientes, que tenían como destino la ciudad.
"El fin de semana pasado, logramos la detención de este ciudadano chileno de 29 años. Él había contactado a dos mujeres, quienes ya traían droga hacia la ciudad", detalló Gómez.
La información obtenida por la PDI indicaba que dos jóvenes bolivianas llegarían el pasado lunes al terminal de buses "Carlos Oviedo Cavada".
Entrega
Por ello, los policías iniciaron un operativo para concretar una "entregada controlada". Es decir, utilizaron al detenido de 29 años para concretar el procedimiento en el terminal y así detener a las mujeres.
Los detectives de Antinarcóticos acudieron el lunes al terminal de avenida Pedro Aguirre Cerda y cuando las extranjeras bajaron del bus e hicieron entregada del cargamento, fueron capturadas.
Las jóvenes fueron identificadas como N.C.A. de 29 años y F.Z.C., de 22, quienes en Bolivia tomaron el bus en diferentes ciudades.
El trabajo policial determinó que una de ellas transportó 50 ovoides en su estómago, mientras que la otra hizo su parte con los cilindros que contenían pasta base. En el procedimiento también se incautaron otras tres bolsas con droga.
Según los datos de Policía Internacional de la PDI, las detenidas no tenían antecedentes y estaban en calidad de regulares en el país.
Otro aspecto que indagan los policías es si existen más "contactos" en la región.
El comisario precisó que el total de los estupefacientes decomisados fue un poco más de un kilo de cocaína base (nombre técnico de la pasta base), que equivalen a 16 mil dosis en caso de ser comercializadas.
El avalúo de la sustancia sería cerca de $16 millones, aunque esta cifra es relativa ya que los narcotraficantes utilizan distintos métodos para aumentar el contenido de la pasta base.
Audiencia
Los tres detenidos fueron formalizados ayer en el Tribunal de Garantía de Antofagasta por el delito de tráfico de drogas, por lo que el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva.
La magistrada Marcela Mesías decretó 100 días de investigación, tiempo que las ciudadanas bolivianas permanecerán recluidas a la espera de cumplir su condena antes de abandonar el país.
30% de los internos está por droga
Un tercio de los internos en los recintos penales de Antofagasta están recluidos por infracción a la Ley de Drogas (la N° 20.000). Las cifras de Gendarmería corresponden al periodo 2015 en Antofagasta y dan cuenta que de un total de 2.236 internos, 496 están condenados y 273 imputados por Ley de Drogas. Esto implica que el delito de tráfico es uno de los más comunes en la región, zona que es utilizada por los narcotraficantes para ingresar sustancias ilícitas al país.
100 días de investigación fijó
el tribunal para este caso, tiempo que las detenidas estarán en prisión.