Alcaldesa
En relación a los permanentes cuestionamientos a la alcaldesa Karen Rojo, yo sólo hago una pregunta. ¿Es esta una mejor ciudad que hace cuatro años? ¿Hay más áreas verdes y de calidad, mejor educación y salud municipal, hay menos corrupción y un gobierno eficiente? Juzgue usted.
Paola Castillo
Repavimentación
En la edición de El Mercurio de Antofagasta del día 25 de enero, aparece un reportaje con respecto a la repavimentación que se está haciendo en varias calles de Antofagasta. Con respecto a lo anterior debo destacar que ha sorprendido gratamente este proyecto, ya que muchas calles de Antofagasta, por no decir la mayoría, se encontraban en muy malas condiciones.
Eso sí debo mencionar que en dicho reportaje hay un error, ya que se menciona que la calle Uribe ya fue repavimentada. Hasta la fecha, desde la calle Curicó hasta la Avenida Balmaceda, esta arteria aún no ha sido repavimentada. Sólo lo está en el tramo de Manuel Rodríguez hasta Curicó.
Espero que esté contemplada su repavimentación completa dentro del plan general, y no sea pasada por alto.
Dr. Raúl Garfias Bennett
Cuesta Paposo
Cuántas veces he enviado cartas por este tema , y nadie ve la solución, o será que yo estoy tan equivocado.
Un nuevo accidente en Cuesta Paposo. Cuántas víctimas ya van y a nadie le importa o interesa, excepto a la prensa y la TV.
La solución es bien sencilla. Una carretera por la costa desde Antofagasta a Paposo. No creo que sean más de cien kilómetros. Con la tecnología que hay hoy en el mundo y la cantidad de empresas dedicadas a construirlas, se pueden hacer túneles, puentes o botar cerros. No hay excusa posible.
Gobierno, autoridades, acción.
Luis Hidalgo Blamey
Cementerio
Qué lamentable, soy una persona que al igual que a mi familia antofagastina, nos preocupamos de cuidar y mantener las lapidas, marcos y chapas de nuestros difuntos en el Cementerio General.
Sin embargo hemos sido afectados por los destrozos de vidrios y marco de aluminio, todo ello supuestamente por desalmados delincuentes, actores que últimamente ha sido en aumento pero también, es cierto que se requieren mayores recursos y una, eficaz administración.
Me explico, últimamente me encontraba realizando la terminación de una obra concluida por un maestro contratista, en forma intempestiva se acerca un vigilante el cual con poco criterio me amonesta e insiste en que no puedo continuar implementando con pasta para pintar la muralla junta al nicho de mi hija, a pesar de las explicaciones se insistía en una autorización para tan efecto.
Creo que nos merecemos una mayor consideración, somos familiares que con grandes esfuerzos nos preocupamos del mantenimiento minimizando el desconsuelo por nuestros difuntos.
Una mayor vigilancia, control y esmero por realizar una gestión mas eficaz, también es atribuible al personal que en ella laboran
de antemano gracias por su atención
Rafael Espejo Boer
Sustentabilidad
Todos coinciden en el carácter transversal que tiene el concepto "sustentabilidad". Inmediatamente se termina dicha coincidencia a la hora de definir y tratar de darle un cuerpo operativo en el alma de un país como el nuestro. Asumiendo que para que ésta exista en el dominio del desarrollo de un pueblo o de las políticas públicas de una Nación, debería previamente existir una genuina convicción política donde el bienestar humano, basado en la colaboración y cooperación intrínseca de la mayoría de los habitantes del país, fuese el eje rector de un relato político coherente entre una retórica transparente y sus acciones derivadas.
Es difícil reconocer políticas públicas generadas durante los últimos cincuenta años que hayan sido sustentables en el tiempo. Educación, salud, trabajo o previsión, son dominios en crisis básicamente por lo insostenible del diseño, promulgación, ejecución y control de todas y cada una de las políticas públicas que los abordan.
En este año de elecciones reconoceremos la ausencia de sustentabilidad en la gran mayoría de los discursos electorales. Los candidatos que dominan el actual juego político son líderes desechables, como la sociedad que promueven y defienden. La sustentabilidad de las convicciones políticas de los líderes actuales es una joya escasa que cuesta mucho reconocer. Es una propiedad que se ahoga entre la táctica y estrategia de la política a corto plazo, esa que a nadie interesa, pero que muchos en las esfera de poder la practican.
Marcelo Saavedra Pérez