"Yo creo que operó la protección a la familia presidencial, de eso no cabe duda"
Convertido en uno de los querellantes más críticos del caso Caval, que calificó como una vergüenza que Natalia Compagnon, la nuera de la Presidenta Bachelet, quedara con medidas cautelares de arraigo y firma, mientras formalizados por delitos similares en el caso Penta no se libraron del arresto domiciliario total, el abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, Mario Zumelzu, vuelve a las trincheras en esta bullada causa que golpea al Gobierno.
El expresidente de Schwagger, quien fue asesor del desaparecido senador UDI Beltrán Urenda y que se mantiene firme en ese mismo rol con Evelyn Matthei desde 1995, acusa cambios de criterio en la Fiscalía, afirma que aquí operó la protección a la familia presidencial y sostiene que la Mandataria conocía la existencia del negocio de Caval.
Cambio de criterio
¿Qué medida cautelar le correspondía a su juicio a Natalia Compagnon?
- Por el delito que era formalizada, presentación maliciosa de declaración de impuesto, que tiene una pena de presidio menor en su grado medio a máximo, y porque en este caso además hay reiteración, ya que ella presentó declaración maliciosa de impuestos en 2013, 2014 y 2015, la pena se puede elevar hasta en dos grados, es decir, entre 10 ó 15 años. De manera que creo que a lo menos debió haber tenido arresto domiciliario total. El delito que se le imputa a la arquitecta Cynthia Ross, que es de soborno, tiene una pena inicialmente que puede ser incluso más baja que la de Compagnon. Y sin embargo Ross queda con arresto domiciliario nocturno y Compagnon se va a su casa.
¿Cómo interpreta esa decisión?
- Acá hubo un cambio de criterio que llama mucho la atención. En el caso Penta, Manuel Antonio Tocornal, imputado por el mismo delito que Compagnon, estuvo tres meses con arresto domiciliario total. A nosotros no se nos dejó pedir cautelares, pero en una situación similar sí se le permitió a la Fundación Ciudadano Inteligente. Entonces hay dos cambios de criterio muy marcados, uno por parte del juez de garantía y otro por parte de la Fiscalía. Yo creo que operó la protección a la familia presidencial, de eso no cabe duda.
"compagnon sabía"
Se habló mucho de prisiones preventivas como cautelares en esta formalización, pero el fiscal Toledo dijo que ellas no tienen por objeto aplicar anticipadamente penas de ninguna naturaleza y lo respaldó Abbott en esto.
- Evidentemente Abott lo va a respaldar, si la petición de cautelares de Toledo obviamente fue consultada con la Fiscalía nacional. Toledo tiene razón en que las cautelares no son una pena anticipada, pero sí el Código establece cuáles son los requisitos para que proceda una medida cautelar. Y en este caso procedía por cuanto están acreditados el hecho punible, la participación en él y delito tiene asignada pena de crimen. Además, yo creo que Compagnon debió haber sido formalizada por el delito de soborno.
¿Por qué?
-Nadie en Chile puede creer que habiendo dos socios en una compañía, uno sabía que estaban pagando sobornos a funcionarios públicos -al director de Obras de Machalí y a la arquitecta Ross- y el otro socio no sabía. ¿Compagnon se iba a beneficiar de una actividad delictiva y no iba a saber cómo esto cayó del cielo? Tenía una relación de día a día y de mucha complicidad con Valero; en algunas grabaciones telefónicas tienen un trato muy coloquial, incluso con garabatos. Ella sí sabía lo que estaba pasando. La prueba de contexto que consta en la carpeta investigativa servía de mérito suficiente para fundar también una formalización por soborno en su contra, lo cual tampoco ocurrió y es otra expresión de protección a la nuera de la Presidenta.
Sebastián dávalos
El fiscal Toledo dijo que no existían antecedentes para formalizar a Sebastián Dávalos.
- Yo le agregaría a esa declaración: por ahora. Queda un año de investigación y Caval ha sido una caja de sorpresas permanente. Cuando hace un año estalló el caso, el Gobierno se apuró en decir que esto era un negocio entre privados y plenamente regular. Y resultó que no era un negocio entre privados, hay sobornos, es decir, de alguna forma se hizo participar a funcionarios públicos de estos ilícitos. Y no era regular porque esto, que partió como la investigación de un crédito bancario especulativo y anómalo, termina con 13 personas formalizadas por varias conductas delictivas: soborno, delitos tributarios. Y se nos vienen la estafa por el tema de los correos y la arista Saydex (empresa de informática en el área de salud que se asesoró con Caval y que mantiene 80 contratos con servicios estatales del rubro).
¿Usted cree que Sebastián Dávalos incurrió en tráfico de influencias?
- Eso lo va a decir la investigación, pero quien se beneficia de actividades delictivas -los Lexus, un buen pasar- yo creo que no puede estar ignorante de todo lo que hacía su señora, la sociedad Caval. Él era un gerente de proyectos de la empresa, de manera que si no sabía lo que hacía la sociedad era bien mal gerente.
Impuestos iNternos
Usted se considera el responsable de haber abierto arista tributaria del caso.
- Cuando planteamos la querella el 9 de abril del año 2015 pedimos numerosas diligencias de carácter investigativo que abrieron sin duda la investigación hacia la parte tributaria. Esto partió con la investigación de un negocio inmobiliario de carácter especulativo, pero nadie pensaba que Caval podía tener ilícitos tributarios. Nosotros sí lo pensamos.
¿Por qué?
- Con información disponible en las páginas web, nada del otro mundo, averiguamos que en el año 2013 Caval tenía pérdidas y un patrimonio tributario de $75 millones de pesos, muy exiguo. ¿Cómo le van a poder prestar $6.500 millones? Eso motivó una serie de diligencias. Después nos enteramos que durante el 2012 -cosa que no sabíamos en ese minuto- había ingresado a su patrimonio $1.500 millones, que el 2013 ya tenía pérdidas y más adelante en la investigación se supo que esas platas fueron retiradas vía boletas o facturas ideológicamente falsas para no pagar impuestos. Por eso surge el delito tributario.
Usted pidió que se citara a declarar a Rodrigo Peñailillo, el senador Girardi y Sergio Bitar. ¿Qué quería o quiere establecer a partir de eso?
- Eso se pidió a raíz de la declaración de Dávalos Bachelet, quien sostuvo que el exministro Peñailillo tenía antecedentes incluso anteriores a que esto apareciera en un semanario de circulación nacional. Que sabía que esto se venía. No aclara si es él quien explota el tema o si sabiéndolo no hizo nada. Ese conocimiento anticipado que habría tenido Peñailillo yo creo que era importante para la investigación. Y él cita también que estarían en conocimiento de esto el embajador de Chile en Roma y Girardi. Pero el fiscal desechó la diligencia. Yo creo que las declaraciones de Sebastián Dávalos tienen gran importancia política porque si le creemos quiere decir que el ministro del Interior de Bachelet sabía que el negocio de Caval existía, que lo sabía el jefe administrativo de la casa de gobierno, quien había recibido a Juan Díaz (asesor del síndico Herman Chadwick) cuando le fue a cobrar plata, y lo sabía su entorno familiar. Entonces es bien poco verosímil que la Presidenta se enteró por la prensa. Yo tengo la convicción personal de que ella sabía desde antes el negocio de Caval.
Usted la ha definido como caja de Pandora y como máquina del tráfico de influencia y de especulación inmobiliaria sin tener un peso. ¿Qué es Caval finalmente?
- Es una sociedad de papel que se crea para dar una estructura jurídica y contable al tráfico de influencias y al lobby que se pudiera ejercer frente a la función pública para obtener determinados contratos en favor de terceros. Eso es lo que ocurre en Saydex y está por verse qué fue lo que ocurrió con Vial Concha.
La investigación va a durar un año. ¿Qué otras sorpresas podría deparar?
- Con Caval nunca se puede saber. Pero yo creo que va a haber nuevas formalizaciones por nuevos delitos de soborno y estafa, y puedo decir que nosotros vamos a estar muy atentos a que se persigan todas las responsabilidades para que se haga efectivo lo que tan emocionadamente dijo la Presidenta, que en Chile existe la igualdad ante la ley. Entonces vamos a estar muy vigilantes a que efectivamente todos seamos iguales ante la ley en este caso.