El niño
El género de terror, con pinceladas del gótico, siempre resultan agradables, aun cuando la historia que se narre sea discreta y solo se apoye en la ambientación y los golpes de efecto. Porque lo que más destaca en "El Niño" (The Boy) es su rico diseño de ambientes, sacando el mayor provecho a una casa fantasmagórica en medio de un bosque inglés, un lugar desolado donde no se conectan ni los teléfonos celulares.
Todo comienza cuando llega a ese lugar lejos de todo la hermosa Greta (Lauren Cohan, muy conocida por su papel dentro de la serie de AMC, "The Walking Dead". Ella viene desde Montana, Estados Unidos y el objetivo de tomar ese trabajo es porque busca huir de un pasado que la atormenta: alguna vez perdió a su hijo producto de los malos tratos de su pareja.
La chica se muda a la enorme casa, aceptando trabajar como niñera para el hijo de un extraño matrimonio de adultos mayores, pero cuando llega al lugar se entera que Brahms, el hijo de la pareja, es un muñeco de porcelana, al que tratan como si estuviera vivo: le cantan, lo visten, le hablan y hasta le sirven comidas.
Con estos elementos, el director William Brent Bell sigue adelante con sus películas terroríficas, tal como antes lo hizo con los filmes "Con el Diablo Adentro" y "Sobrevive".
Y hay que reconocer que "El Niño" parte bien: muy buena entrada de la protagonista, lograda ambientación de la casona que se muestra terrorífica y aislada de todo y un clima de misterio y suspenso que va ganando paso a paso a los espectadores. Lástima que ese clima ominoso no se mantenga en el tercio final, donde todo deviene como un típico producto industrial, que solamente pretende dejar abierta la puerta para la secuela, resultando confusa en sus soluciones y decepcionante en la forma en que se resuelve el misterio.
Y potencial no faltaba: los padres del niño-muñeco parten de repente de vacaciones, dejando sola en la mansión a la niñera con Brahms, no sin antes dejarle una detallada lista de actividades que ella debe cumplir para no contrariar al niño, lo que incluye un beso al acostarlo.
Había una interesante arista que el director pudo aprovechar, pero la desperdicia de manera burda: Greta tiene un pasado de dolor y pérdida y eso podría haberse empleado para dejar en evidencia que quizás los acontecimientos escalofriantes que vemos sean producto de la delicada salud mental y física de la protagonista.
De esta manera, "El Niño" entretiene y no abusa de los golpes de efecto, aunque nada existe de innovador en esta propuesta y ni siquiera se trata de generar algunas líneas más sutiles a nivel argumental.
Se agradece que los sustos resulten mesurados y aparezcan de manera muy estudiada, lo que permite a los espectadores estar siempre al borde del sobresalto. A ello contribuye indudablemente la exquisita mansión en donde se desarrolla prácticamente todo el filme, generando ese clima claustrofóbico y alienado que tanto se agradece en este género.
El director saca provecho a los elementos más característicos del género de terror gótico, con escenas donde se ilumina con velas, grandes pasillos que son una y otra vez recorridos en la oscuridad, la constante presencia de tormentas en medio de la noche y esos ventanales gigantescos por donde puede aparecer algo o alguien en cada instante.
El muñeco resulta un personaje interesante porque en su frialdad de porcelana, su rostro es enfocado de diferentes ángulos, logrando que aparezcan diversas tonalidades en su textura, sin caer en lo grotesco. Es un muñeco común, que por efectos de la historia que se cuenta, adquiere un aire cada vez más perturbador.
A nivel de actuaciones, Lauren Cohan sale bien parada de este trabajo donde prácticamente debe estar siempre en el cuadro, logrando generar empatía y resultar creíble en sus reacciones.
En síntesis, "El Niño" es un filme de terror entretenido pero que en nada aporta al desarrollo del género, resulta poco innovador y desaprovecha elementos del guión que podrían haberla transformado en una pequeña joyita de lo sobrenatural. Pero solo termina siendo una película que se visiona con agrado, tiene una trama aceptable y un giro final bastante confuso y forzado. Regular en su género.
Periodista, Magíster en Edu. Escritor, Académico U. A.
Víctor Bórquez N.