Médicos recomiendan disminuir la fructosa durante el embarazo
Un estudio presentado ante la Sociedad para la Medicina Materno-Fetal advierte que el alto consumo de fructosa durante el embarazo puede tener consecuencias negativas para el bebé.
Según la investigación, realizada por el Centro Médico de la Universidad de Texas (EE.UU.), este compuesto dulce puede modificar el fenotipo del síndrome metabólico en el niño, lo que puede desencadenar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, resistencia a la insulina y obesidad.
Para indagar en estos efectos, los investigadores alimentaron a un grupo de ratones hembra embarazadas con una solución de fructosa y agua, en un periodo que comprendió desde el primer día de gestación hasta el alumbramiento.
Luego, los pequeños roedores tuvieron una dieta regular y fueron evaluados después de un año de vida. Los científicos analizaron el tejido adiposo visceral y la grasa del hígado mediante tomografía computarizada, además de monitorear la presión arterial. También se realizaron mediciones de la glucosa, insulina, triglicéridos, colesterol total, leptina y adiponectina. Los dos últimos tienen relación con las células grasas o adipocitos.
A través de estos análisis, se concluyó que la fructosa influye en el alza de los niveles antes mencionados, sin distinción de género.
"Aunque este estudio se realizó en un modelo de ratón, este es un indicador importante del efecto que tiene la dieta de la madre durante el embarazo sobre la salud de sus hijos en el futuro", señaló Antonio Saad, autor principal del estudio. "A través de este estudio, se sabe que el alto consumo de fructosa durante el embarazo pone en riesgo al niño en el futuro ante una variedad de condiciones de salud, incluyendo la obesidad y las complicaciones que causa".
Los médicos de Texas recomendaron disminuir la ingesta de alimentos con fructosa para evitar estas consecuencias en el bebé.
Los riesgos de la fructosa
Enfermedades
El estudio de Texas concluyó que el alto consumo de fructosa en el embarazo conduciría al bebé a padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
Recomendaciones
Los autores del estudio aconsejaron disminuir la ingesta de los alimentos que contienen este compuesto, en especial las frutas muy dulces.