Redacción
De los 13 llamados de emergencia que ha recibido la Armada en la ciudad durante el periodo estival (desde el pasado 15 de diciembre), la mayoría correspondió a rescates en sectores que no son aptos para el baño. Además, en el mismo periodo, acumulan 291 llamados denunciando emergencias que resultaron ser falsas, hechos que obligan a desplegar recursos y funcionarios.
Los datos fueron entregados durante la semana por el capitán de fragata Mauricio Parra Arismendi, capitán de Puerto de Antofagasta, quien llegó desde la Academia Politécnica Naval (Viña del Mar). El oficial lleva un año en el cargo en la región y aprovecha la entrevista para enfatizar que los veraneantes eviten ingresar al mar en sectores que no están habilitados para el baño, "lamentablemente ya tuvimos un fallecimiento", detalló el capitán de Puerto. Se refiere a lo sucedido el pasado 17 de enero en la Playa El Cuadro, sector no apto para bañistas, donde pereció Yanislav Pletikosic Rojas, de 39 años.
La búsqueda se extendió por cinco días y finalizó con el hallazgo del cuerpo 300 metros mar adentro en el mismo sector donde desapareció la víctima de 39 años. Por eso el capitán de Puerto advierte que la mayoría de las emergencias ocurren en lugares no habilitados y que no cuentan con salvavidas.
¿Cómo desarrolla la Armada los procedimientos de rescate?
-Trabajamos con avisos telefónicos que recibimos o notificaciones a las patrullas que circulan por el borde costero, también los concesionarios nos informan de las emergencias y activamos los dispositivos de seguridad.
Nos desplegamos con personal por tierra y si la condición lo permite, por mar, con lanchas patrulleras de costa o lanchas rápidas 'Defender' y muchas veces contamos con el apoyo de la unidad de rescate marítimo de la Cuarta Compañía de Bomberos.
Por ejemplo en el último caso (hombre de 56 años encontrado en los roqueríos de El Trocadero), los marinos entran al mar y aseguran el cuerpo, también puede ser con cuerdas, para evitar que el oleaje lo arrastre. Luego se sube el cuerpo a un bote de goma, se traslada a la lancha y por último se informa al fiscal de turno y la Brigada de Homicidios de la PDI continúa el procedimiento.
Llamadas falsas
¿Cuántos llamados de emergencia efectivos llevan en lo que va del verano?
-Van 13 llamados de emergencia en el periodo estival, es decir, desde el 15 de enero a la fecha, además de 291 llamados que resultaron ser falsos. De estos 13 llamados, la gran mayoría han sido por emergencias en sectores no aptos para el baño, lo que muestra la imprudencia de la gente.
Por eso hago un llamado a la ciudadanía a que utilice playas habilitadas, que cuenten con banderas verdes y salvavidas.
En cuanto a los llamados falsos, éstos obligan a movilizar recursos, por lo general la patrulla terrestre llega primero y da aviso a las lanchas de que no existe ninguna emergencia.
¿Qué recomendación podría entregar a la comunidad para evitar emergencias que requieran de rescates marítimos?
-No bañarse en sectores rocosos, pero en general, evitar el baño en zonas que no están habilitadas para estos fines. Son complejos estos procedimientos porque también ponen en riesgo la vida de los rescatistas.
¿Puede tomarse alguna medida contra quienes insisten en bañarse en este tipo de lugares?
-Pueden ser citados al Juzgado de Policía Local bajo el concepto de bañistas temerarios, citación que pueden cursar los marinos que patrullan el borde costero.
¿Cuándo una persona desaparece en el mar, por cuánto tiempo se extiende la búsqueda?
-Normalmente la búsqueda dura entre siete u ocho días, sin embargo, depende de la instrucción que entregue el fiscal que lleve el caso, él dispone de la cantidad de días.
¿Cómo han afectado las marejadas al borde costero de Antofagasta?
-Estos avisos son entregados por el Centro Meteorológico de la Armada. Las últimas marejadas son de un componente 'norweste' que no han afectado mayormente ni a los puertos ATI y EPA ni a las costas de Antofagasta. Sin embargo, hay que tener la precaución de que sí hay aviso de marejadas, como la que corrió desde el 3 hasta el 6 de febrero en nuestra costa.