¿Por qué en el súper ciclo del cobre no se logró desarrollo territorial en la región? Con política minera equivocada. En los 90 se cambió la producción de cobre fino por concentrado de cobre, despreciando sus subproductos, impidiendo dar valor agregado y por consiguiente inhibiendo el desarrollo regional.
Las políticas públicas parten del fundamento que el territorio es uniforme para todo el país, ignorando la diversidad geográfica de cada región, la nuestra es la más afectada por esta falacia, tenemos el territorio más peculiar de Chile.
Los sistemas de evaluación para inversión estatal, no reconocen el aporte económico de la región al país, no existiendo relación entre la inversión privada y pública. El Estado no reconoce que la minería es una actividad no renovable, no tenemos "políticas públicas post minería".
El Estado no reconoce el alto costo para lograr las condiciones de habitabilidad en el desierto más árido del mundo.
Los puertos que son agentes de la diversificación económica, pero en nuestra región, única parte del país, con uso exclusivo minero. No existe "planificación portuaria regional", aunque el Puerto de Antofagasta y el Complejo Portuario de Mejillones estén distanciados sólo a 60 kms, ambos de propiedad del Estado, con distintas características y condiciones cumplen el mismo rol y compiten por la misma carga.
El Estado es el único que puede hacer "gestión territorial" en nuestra región, es propietario de cerca del 80% del suelo, paradójicamente sólo se usa para generar fondos al aparato público, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, que no se relaciona con el tema ciudad, económico, ni ambiental, con una función exclusiva de "caja recaudadora", inhibiendo la inversión privada, causante del deterioro, la especulación de suelo. Su política nefasta se visualiza en nuestros "seudo barrios industriales".
Lamentablemente este ministerio ha empezado administrar los suelos para el desarrollo de la ERNC, que nos podría dar sustentabilidad económica y ambiental. Lo coherente es que lo haga el Gobierno Regional con sus municipios.
¡Necesitamos cambios! o vamos a derrochar este nuevo súper ciclo de la energía que se inicia.
Emile Ugarte
Arquitecto