Colaboración, bajo costo, accesibilidad y seguridad: las ventajas del trabajo en la nube o "cloud computing"
CAMBIOS. Ya no es necesario pagar licencias, volver a instalar programas o actualizar versiones de software.
El director de Google for Work para Hispanoamérica, Jorge Giraldo, aseguró que en Chile existe cada vez más interés de adoptar el "cloud computing", o trabajo en la nube, que consiste en que tanto las aplicaciones que utilizan los trabajadores como sus archivos están alojados en los centros de datos y servidores de proveedores en lugar de servidores locales.
"Los usuarios acceden (a sus archivos) a través de un navegador desde sus PCs, o a través de aplicaciones especializadas desde sus celulares", explicó el ejecutivo.
Entre las ventajas que Giraldo destacó de este método es la posibilidad de colaboración que ofrece, su bajo costo, su seguridad y alta accesibildad.
Al comparar este modelo de trabajo con el estilo tradicional, en este último los archivos y las aplicaciones residen en un computador, lo que hace que un empleado tenga que ir a la oficina físicamente para poder hacer su trabajo.
Según Giraldo, el modelo de nube permite a los trabajadores una gran flexibilidad, pues desaparecen todas las limitaciones físicas de acceso a su información y aplicaciones.
Puso de ejemplo lo que le ocurrió a las oficinas de Google en Santiago hace un par de semanas, cuando se vieron afectadas por el desborde del río Mapocho. "Desde ese momento nuestros empleados no han tenido acceso a las oficinas. Sin embargo, todos han podido continuar trabajando sin problemas desde sus casas, justamente gracias a que toda su información estaba almacenada en la nube", afirmó.
Asimismo, opinó que el trabajo en la nube da la posibilidad de disminuir la cantidad de reuniones y los tiempos de revisión de documentos, a través de la característica que permite a múltiples usuarios trabajar sobre un solo archivo en tiempo real.
Con respecto a la adopción del trabajo en la nube por parte de las compañías locales, Giraldo indicó que "cada vez hay más interés y confianza en este método de trabajo, principalmente porque las personas ya hacen un uso extensivo de la nube en sus plataformas de uso personal. Según los analistas de IDC, un 91% de las compañías en la región ya conoce los sistemas en la nube".
Al ser consultado sobre qué tan seguro es trabajar en la nube, el representante de la firma tecnológica aseguró que "la nube ha demostrado ser altamente confiable e inclusive ser mucho más segura que la opción de mantener los datos en servidores locales".
91% de las empresas
de América Latina ya conoce los sistemas en la nube, según analistas de la consultora IDC. US$2.100
millones habrían totalizado las inversiones en seguridad de los servicios "cloud" en 2014, según la firma Gartner.
TECNOLOGÍA