Cuando faltan 13 días para las primarias legales de la Nueva Mayoría (19 de junio), los cuatro candidatos a la alcaldía de Antofagasta expresaron que sus campañas en marcha son "austeras".
Sin embargo, la austeridad más bien parece transformarse en un escaso ambiente de elecciones en la ciudad. De hecho, ninguno de los postulantes hasta ahora hace uso de los 19 espacios destinados para propaganda electoral.
Quien expresó una complicación al respecto fue el candidato radical Pablo Carrizo, ya que aún no tiene el aviso de la apertura de una cuenta del Banco Estado, donde deben depositar los aportes para su campaña.
El director regional del Servel, Abel Castillo, explicó que las cuentas son generadas por la institución bancaria y las que están listas pertenecen a los candidatos de la centroderecha, porque fueron inscritos en la fecha estipulada.
Mientras que aquellas cuentas de la Nueva Mayoría se retrasaron por la no inscripción de los pactos electorales, pero habrían hecho gestiones el lunes de la semana pasada para que en ocho días estuvieran listas.
Asimismo, el jueves en este Diario a las 10 horas será realizado un conversatorio donde participarán los cuatro candidatos del oficialismo, momento donde podrán dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía.
Digital
Los candidatos oficialistas concuerdan que la campaña tendrá un factor común: el permanente uso de las redes sociales y toda la plataforma digital que permite internet, en especial Facebook y Twitter.
Así, tres postulantes crearon un fanpage adherido a su cuenta de Facebook: Andrea Merino (PS), Silvia Soto (DC) y Pablo Carrizo (PR). A la vez todos tienen cuenta de Twitter.
Pablo Carrizo (PR) en su fanpage destaca la fotografía de portada acompañado de la diputada Marcela Hernando, como también un mensaje a sus seguidores que dice: "exponga, proponga, critique, destaque, seamos protagonistas de nuestra ciudad".
La otra plataforma digital que usará es Youtube, donde subirá a más tardar el jueves algunos videos para fomentar la participación en las primarias.
Silvia Soto (DC) destacó una fotografía con su lema de campaña "Que nadie decida por ti".
Andrea Merino, por su parte, presentó el eslogan "junt@s haciendo camino". También en su fanpage tiene una invitación para motivar la participación: "Tu voto será protagonista de las transformaciones que demandan los antofagastin@s". Esta semana concluirá de editar una serie de videos para también subirlos a Youtube.
Asimismo, el doctor Hugo Benítez expresó que "no tengo dinero para letreros", por lo que también se dedicará al uso de las redes sociales.
Sobre el caso del mail masivo que envió el fin de semana, Benítez explicó que "a mí me llegan muchos y yo me colgué de ellos. Sólo (Fernando) San Román y un par de señoras me pidieron que los borrara".
El doctor visitará a aquellas personas que votaron por él para concejal.
Sobre la instalación de propaganda, los candidatos dicen que por ahora sólo serán letreros en las casas de amigos, simpatizantes y adherentes.
Solamente Andrea Merino y Pablo Carrizo comentaron que utilizarán alguno de los 19 lugares destinados por el Servel para la propaganda electoral en primarias.
La 'incógnita' de UPA y RD
La agrupación "Unidos por Antofagasta" (UPA) y el partido Revolución Democrática (RD) presentarán este jueves el nombre de su candidato a alcalde. La actividad será realizada en un local de calle 14 de febrero a las 19 horas. Para Víctor Escobar, dirigente y vocero de UPA, la idea es presentar primero todo el plan que elaboraron para renovar la ciudad. Agregó que para ellos es más importante el definir propuestas e ideas que dar nombres. Aunque no descartó que Ricardo Díaz, vocero de "Este polvo te mata", reúna todas las condiciones para ser el elegido. La decisión de llevar un candidato junto a RD es para acentuar "la renovación de la política en la ciudad y dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre". Reiteró que lo importante es conseguir una mayor participación de la ciudadanía en los cambios.