Muhammad Ali I
Ha muerto Cassius Marcellus Clay, más conocido como Muhammad Ali. Los medios han dicho que ha muerto una leyenda del boxeo o que fue el más grande boxeador de todos los tiempos. Es cierto, sin embargo, es una apreciación reducida de la vida de este estadounidense que fue un gran promotor del pacifismo y luchador de los derechos civiles de las personas de raza negra en su país, a tal punto que fue proscrito por la sociedad norteamericana a finales de la década de los 60 cuando decidió no ir a combatir a Vietnam, simplemente porque los vietnamitas no eran sus enemigos. Le quitaron su título de campeón del mundo y le prohibieron boxear por más de tres años.
Ali fue mucho más que esa portentosa lección de inteligencia aplicada al boxeo del 30 de octubre del año 1974 cuando derrotó a George Foreman; fue mucho más que el protagonista en esa magnífica fotografía con Sonny Liston en la lona y él de pie con ese gesto de soberbia triunfal...Ali pasó de ser un proscrito a ser considerado el más grande deportista del siglo XX.
En Ali no había casualidades, el hombre fue un deportista que trascendió más allá del ring donde alcanzó la supremacía en su deporte, empleó su talento para transformar la sociedad de su tiempo y esa pelea la ganó ampliamente.
Rolando Héctor Lorca Silva
Muhammad Ali II
Sonó la campana del último round: ha partido un ídolo. Un hombre de los grandes. Con puños de hierro, pero amante de la paz. Por eso, se negó a luchar en Vietnam, dando una lección de hombría que los blancos de EE.UU. no esperaban… Y lo sancionaron por ello. El gran Muhammad Ali colgó los guantes para siempre, se bajó del cuadrilátero de la vida, para subir al encordado de la eternidad. Seremos muchos los que viviremos recordando sus memorables combates.
Jaime Nelson Alvarado García
Inclusión laboral
La brecha laboral entre personas con y sin discapacidad es indignante, 70 y 6,3%, respectivamente. Por eso, es tan importante que la Presidenta Bachelet proponga un proyecto de ley que permita eliminar el artículo 16 de la ley 18.600, que textualmente señala: "Artículo 16. En el contrato de trabajo que celebre la persona con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso mínimo".
Lo terrible de esta ley es que permite y legaliza la contratación de "mano de obra barata". Una persona con discapacidad intelectual puede ser tan productiva como una persona sin discapacidad, siempre y cuando tenga las competencias para trabajar en éste. Por eso, es esencial la selección adecuada del empleo para cada persona y, que el sueldo sea el mismo que reciben las personas sin discapacidad.
Valoro el esfuerzo por derogar el artículo de esta ley. Chile no puede seguir teniendo ciudadanos de primera y segunda categoría.
Está claro que falta mucho por avanzar, no sólo en términos legales sino también en temas éticos y de justicia social. Espero que cada vez más personas con discapacidad tengan la oportunidad de mostrar su potencial y aportar al desarrollo de las empresas y del país.
Andrea Zondek Darmstadter
Ciclovías
Durante las últimas semanas hemos visto cómo se construyen las ciclovías del sector sur de la ciudad, puede ser una buena o mala iniciativa, pero lo que si está mal es la nula seguridad que tienen los escombros que permanecen en el sector. En él se observan bloques inestables, fierros de construcción con puntas a la vista y otros elementos más, éstos son claramente riesgosos para los transeúntes y sobretodo para los niños que circulan por el sector. Se nota que no hay un análisis de los riesgos del sector, no existe una señalética advirtiendo el riesgo de caída y empalamiento, no hay segregación, cualquiera puede entrar al sector exponiéndose innecesariamente.
Andrés Salazar
Jóvenes
Para delinquir, a los 14 años son unos pobres niñitos sin razón, pero para participar en la discusión de una Constitución compleja, destinada a ser estudiada por expertos, se les considera como adultos. Se dan el desatino de involucrar a los adolescentes en algo que ni ustedes mismos entienden. ¿Cómo pueden ser tan irresponsables con el destino de un país?
Marcia Flandes Álvarez
Candidatos
Vote siempre por el candidato que menos le promete, porque será el que finalmente menos le decepcione.
Luis Enrique Soler Milla