Eugenio Sugg Gálvez
Proyectos de inversión regional por US$37.489 millones en los sectores minero, energético y construcción priorizó el Gobierno como una forma de reactivar la economía local. Así lo anunció ayer el intendente Valentín Volta, quien detalló en una reunión con la prensa el trabajo que emprenderá la mesa público-privada creada hace una semana.
"Nuestra intención es que -dentro de los márgenes de la ley- podamos agilizar la materialización de estos proyectos y dar un nuevo impulso a la economía regional", dijo Volta, que destacó el buen estado de la estructura productiva regional pese a la compleja situación que afecta a la minería.
Según los datos del Gobierno Regional, en la zona hay 121 proyectos de inversión en las tres áreas priorizadas, los que en total suman US$65.595 millones.
De esa cartera fueron seleccionadas 71 iniciativas por US$37.489, las cuales serán motivo de una preocupación y seguimiento especial por parte de las reparticiones de gobierno convocadas a esta mesa.
Impacto
De acuerdo a lo explicado por Volta, para la priorización de estos proyectos se consideraron tres aspectos: la intención positiva de sus titulares para ejecutar la inversión pese a los vaivenes de la economía, el monto de la inversión y su impacto en el empleo regional.
Respecto de las metas que se impuso el gobierno regional para este trabajo, Volta aseguró que -sólo en el marco de la cartera priorizada-, esperan asegurar la ejecución de unos US$18.000 millones a 2020, lo cual significaría crear unos 20 mil nuevos puestos de trabajo para la región.
Volta explicó que la mesa de trabajo de la agenda pro-crecimiento creada la semana pasada tiene especial acento en el empleo, el emprendimiento y la inversión pública y privada.
"Ese trabajo nos permitirá dos cosas: mejorar la situación de empleo y segundo mejorar las tasas de crecimiento de la región", dijo la máxima autoridad regional.
En tanto, la seremi de Economía Gabriela Gómez, explicó que esta mesa pro crecimiento considera el trabajo conjunto con distintos actores del sector privado, como las cámaras de la construcción de Antofagasta y Calama, la Asociación de Industriales y la Cámara de Comercio.
"La idea es hacer seguimiento a estos proyectos, que darán un mayor dinamismo a nuestra economía y mostrar que Antofagasta sigue siendo un centro de grandes oportunidades para la inversión y el desarrollo del emprendimiento, pues buscamos también diversificar nuestra matriz de producción", aseguró.
Empleo
Uno de los aspectos que más preocupa al gobierno es el aumento en los índices de desempleo, que según la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) alcanzó un 8,3%, la más alta en los últimos seis años.
Si bien Gómez reconoció la inquietud del Gobierno por el alza que experimentó la tasa de desempleo regional, matizó las cifras asegurando que las últimas mediciones del INE también muestran un aumento de los ocupados lo que demuestra que la economía regional sigue generando empleo pese a la compleja situación de la minería.
áreas de trabajo
Minería En el sector minero el gobierno regional priorizó 10 proyectos por US$21.750 millones.
Energía En el área energética la autoridad entregó preponderancia a 35 iniciativas de inversión por US$15.330 millones.
Construcción En el rubro de la construcción, el Gobierno Regional decidió priorizar 26 proyectos entre los cuales suman US$408 millones.
Global En total, la cartera estructurada por la autoridad regional suma US$37.489 millones.