Donald Trump se reúne con Peña Nieto y defiende idea del muro en la frontera
CITA. El candidato republicano a la Casa Blanca, que ha tildado a los emigrantes mexicanos de criminales y violadores, le manifestó al Mandatario su "gran respeto" por el pueblo mexicano. El financiamiento de la construcción no fue abordado.
Un viaje relámpago hizo ayer a México el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, con el fin de reunirse con el Presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, en respuesta a una invitación que le hizo el Mandatario.
El encuentro, celebrado en la residencia presidencial de Ciudad de México, generó grandes expectativas y muestras de furibundo rechazo entre los mexicanos. Esto, debido a las sucesivas declaraciones del aspirante presidencial contra los inmigrantes mexicanos, a quienes ha tratado de "violadores" y "criminales", sus reiterados anuncios de iniciar un plan para la deportación de cerca de 11 millones immigrantes ilegales, en una proporción importante de origen mexicano, y a su insistencia en construir un muro a lo largo de la frontera entre los dos países que, además, asegura que hará que paguen los mismos mexicanos. Todos estos temas han estado en la base de la campaña de Trump desde que inició su carrera presidencial por la nominación republicana a la Casa Blanca.
"gran respeto"
Tras la cita, Trump manifestó que fue un "gran honor" conversar con Peña Nieto y que le manifestó su "gran respeto" por el pueblo mexicano. Asimismo, aseguró que le planteó su intención de construir un muro en la frontera, aunque no tocaron el controvertido aspecto sobre quién pagará la construcción del mismo. "EE.UU. tiene el derecho de construir un muro fronterizo", dijo el empresario, en un mensaje a la prensa que ofreció junto con Peña Nieto.
"Creo que el Presidente y yo podemos resolver esos problemas (...). La inmigración ilegal es tanto un problema para México como para nosotros. Las drogas son un tremendo problema para México como para nosotros. No es una calle de un solo sentido. Trabajaremos juntos y resolveremos esos problemas", expresó el aspirante a la Casa Blanca.
El magnate aseguró que tuvieron un "sustantivo y constructivo intercambio de ideas" y que para él fue importante presentar su perspectiva sobre el impacto de la inmigración ilegal y el comercio entre ambos países.
Peña Nieto, quien también extendió su invitación a la candidata demócrata, Hillary Clinton, es el primer presidente mexicano que se reúne con un candidato estadounidense que, además, ofrece un mensaje conjunto, pese a que su invitado no es un Jefe de Estado o de Gobierno. El Presidente mexicano destacó la importancia de trabajar en conjunto para lograr una frontera más segura, pero resaltó la obligación de detener el flujo de armas y dinero desde EE.UU. hacia organizaciones criminales en el sur.
Inversión fronteriza
"Muchas vidas pueden ser salvadas en ambos lados de la frontera, si las organizaciones criminales dejan de recibir armas y dinero. Ambos países debemos invertir más en ello (en la frontera), más en infraestructura, en gente, en tecnología para hacer más segura y eficiente" la frontera común, dijo el mexicano.
Protestas
Trump llegó a un país donde es ampliamente despreciado. El arribo del candidato a México provocó protestas en distintos puntos de la capital, mientras un exPresidente y una exprimera dama le dijeron al multimillonario neoyorquino que, a pesar de la hospitalidad del Mandatario mexicano, no es bienvenido en México. "Aunque lo hayan invitado, sepa que no es bienvenido. Los mexicanos tenemos dignidad y repudiamos su discurso de odio", señaló en su cuenta de Twitter la exprimera dama Margarita Zavala, considerada posible candidata presidencial para 2018. El exPresidente Vicente Fox (2000-2006) dijo a la cadena CNN que los mexicanos no lo quieren y rechazan su visita. A estos se sumó Hillary Clinton, quien dijo que no basta un viaje relámpago para compensar "un año de insultos e insinuaciones".
En encuentros con simpatizantes hispanos , Trump ha insinuado que podría suavizar algunas de sus posturas. El magnate está bajo presión para aclarar su posición, en parte por los mensajes encontrados que envían los miembros de su equipo.
"No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.".
Donald Trump, En marzo de 2015"
Antecedentes
Críticas Peña Nieto ha sido muy crítico con la política migratoria original que defendía Trump, especialmente el muro.
Comparación con Hitler En marzo, el Presidente mexicano comparó la retórica de Trump con la de Hitler y Mussolini.
Cambio de tono Esta semana, Peña Nieto dijo creer en el "diálogo para promover los intereses de México en el mundo".
Cuestionamientos a cita Ciudadanos comunes, políticos, académicos e intelectuales criticaron la invitación que hizo el Mandatario mexicano a Trump.