Redacción
La Ley 13.196, más conocida como Reservada del Cobre, fue promulgada inicialmente en 1958, pero sufrió una serie de modificaciones durante los primeros años del gobierno militar, que terminaron por establecer que el 10% de las ventas totales de Codelco, deben ser entregadas a las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Estos recursos este año alcanzarían alrededor de US$830 millones, según informó el vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Alejandro Rivera, durante la entrega de resultados del primer semestre de la estatal. Esto, pese a que la minera está en medio de una profunda crisis económica y financiera.
Escenario que ha puesto en discusión la necesidad de derogar la normativa, cambiando este rígido sistema de financiamiento por un presupuesto plurianual, liberando así recursos suficientes para capitalizar la cuprífera.
Iniciativa que el diputado Felipe Ward, asegura ya fue discutida y aprobada en 2015 en el Congreso y ahora "duerme" en el Senado. "La Cámara Baja despachó un proyecto el año pasado, en el que se modifica la ley de financiamiento de las FF.AA. , pero está durmiendo en el Senado. Entonces, para los parlamentarios que no lo saben y que dicen que tiene que votarse, que tiene que aprobarse, les tengo una noticia: ya se aprobó", criticó.
El parlamentario UDI detalló que esta normativa entrega un financiamiento plurianual a las FF.AA. que no será dependiente de la Ley Reservada del Cobre. "Entonces, si lo aprueba el Senado, el problema ya estará solucionado", recalcó Ward, quien agregó que no es partidario que se afecte el presupuesto de las FF. AA., pero si se aprueba el proyecto y se le da un financiamiento plurianual, no tendría problemas en derogar la Ley Reservada del Cobre.
'mochila'
Igualmente partidario de la derogación de la Ley 13.196 es el diputado Marcos Espinosa, que explicó que la Ley Reservada del Cobre "es una mochila que Codelco ha cargado durante mucho tiempo y es por eso que estoy esperando que la Presidenta Bachelet tomé una decisión política e invite al Congreso Nacional a aprobar ese proyecto", dijo.
Espinosa aclaró que una fórmula para aprobar finalmente la normativa, es poniéndole urgencia al proyecto de ley, que hoy está en el Senado, o bien reponiendo la derogación a través de una indicación sustitutiva y a la vez estableciendo un mecanismo para el financiamiento de las FF.AA. que no esté de ningún modo vinculado a la minera.
El congresista dijo además que es un buen momento para cambiar la ley, pues la iniciativa tiene un apoyo cada vez más transversal en el Gobierno y el Congreso. "Creo que hoy están dadas las condiciones políticas y también económicas y financieras para tomar esta decisión y esperamos que la Presidenta lo haga en el corto plazo", vaticinó.
Sindicato
Como una buena oportunidad de desarrollar e inclusive de expandir Codelco, ve el presidente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, la inminente derogación de la Ley Reservada, pues a su juicio, "Codelco no tiene por qué asumir un costo que debe tomar el Estado", dijo.
En el mismo sentido, agregó que "sería bueno que ese 10%, que hoy tienen las FF.AA., pudiera reinvertirse en Codelco, para capitalizar la empresa de manera permanente".
Agregó que "ojalá que los parlamentarios tengan una visión como ésa, para que no ocurra nunca más que nos quedemos sin recursos y tener que andar mendigando dinero para proyectar o desarrollar la empresa".
millones sería la capitalización que entregaría el Gobierno a Codelco en su crítico momento. US$600