BRICS destacan recuperación de las finanzas pero con "débil" crecimiento
CUMBRE. Los líderes de las economías emergentes coincidieron en la necesidad de un mercado cada vez más globalizado.
La cumbre anual de los jefes de Estado y de Gobierno del grupo BRICS, que reúne a las cinco mayores economías emergentes, declaró que "nos encontramos en un momento en el que la recuperación de la economía global está progresando (...), pero el crecimiento es más débil de lo esperado".
De esta forma, las autoridades de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, destacaron que detrás de la falta de crecimiento están "los persistentes riesgos para la economía global", como conflictos regionales, el terrorismo, el flujo de refugiados o la incierta situación en el Reino Unido tras decidir abandonar la Unión Europea.
Revolución industrial
Ante ello, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió una cooperación industrial "más efectiva" entre los países miembros, así como "armonizar" los procedimientos de aduanas y más políticas antimonopolio, para que el rol internacional de los BRICS "continúe creciendo".
"Los BRICS deben impulsar la IV revolución industrial", con internet y las nuevas tecnologías como punto central, destacó por su parte, el Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, que insistió en la posición demográfica de los BRICS como "una ventaja real".
Además, el Mandatario de Brasil, Michel Temer, pidió que el BRICS sea el "catalizador" de los negocios de sus miembros: "Serán especialmente bienvenidas aquellas empresas capaces de mejorar estructuralmente nuestras economías, sectores que fortalecerán nuestra competitividad y la presencia global de los BRICS".
Representación
Los mandatarios insistieron también en la necesidad de dar pasos concretos para que los países en vías de desarrollo posean más capacidad de representación.
Esto, por ejemplo, con que los países europeos cumplan su promesa de ceder dos asientos en el órgano ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La reforma del FMI debería fortalecer la representación y voz de los miembros más pobres del Fondo, incluida la África Subsahariana", anotó la declaración firmada en el estado de Goa, al oeste de India.
Asimismo, esta inclusión fue solicitada a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de un funcionamiento "transparente y no discriminatorio".
Sin embargo, luego los países BRICS también mostraron su apoyo a ese sistema de comercio multilateral, más allá de los mecanismos regionales.
Mercado
El anfitrión del encuentro, el primer ministro de la India, Narendra Modi, pidió mayor cooperación internacional para influir en las decisiones globales, ya que "en 2015, el mercado intra-BRICS se situó en torno a los US$250.000 millones. Deberíamos imponernos una meta para doblar esta cifra para 2020".
"El potencial de los BRICS en términos de recursos, mercado, fuerza de trabajo no han cambiado", indicó el presidente de China, Xi Jinping.
del Producto Interno Bruto planetario corresponde a los cinco países del grupo BRICS. 30%
de la población mundial habita en las mayores cinco economías emergentes. 43%