Sistema de turnos: un modelo de trabajo que afecta la vida familiar
ESTUDIO. Soledad, miedo a la infidelidad y un sentimiento de dependencia con la fuente laboral son algunas de las emociones que experimentan quienes se desempeñan en minería.
El fenómeno de la gran minería en la región no sólo ha desembocado en el desarrollo económico de la zona, sino que también ha traído una serie de modificaciones al estilo de vida de quienes trabajan o trabajaron al interior de esta megaindustria.
El popular sistema de turnos (que dispone ciertos días de trabajo por una cantidad similar o inferior de días de descanso), se convirtió en un factor que impacta de gran manera no sólo en la vida y salud de quienes deben adaptarse a estas reglas, sino que también de su entorno familiar.
No son pocas las observaciones que se han realizado a este tipo de estructuración del tiempo laboral.
En una investigación que aborda los factores condicionantes del sistema de turnos en faenas remotas, realizada por el médico director de la minera Collahuasi, Daniel Jiménez, se detalla (afirmando que el documento no es determinante) que resulta "evidente que en zonas remotas, lo más crítico en estadías largas -sin familia- sería el aumento de riesgos psicosociales, que afectarían a la familia, la salud mental y el entorno social".
Relaciones
Como ya fue mencionado, los afectados por estos turnos no son los sólo quienes trabajan en las faenas, sino también su círculo familiar.
La psicóloga y doctora en antropología y estudios de género de la UCN, Jimena Silva, quien dirigió, junto a otros académicos, la investigación Fondecyt de la cual surgió el documental "Faeneros", cuenta que el foco de dicho trabajo fue mostrar la intimidad familiar de los trabajadores por turnos.
Eso, agrega, "nos permitió descubrir que la mayoría de ellos no responden al clásico arquetipo del minero que se va de la casa sin mayores sentimientos para ser el sustento de su familia, sino que son personas muy dependientes del afecto y el amor de los suyos".
Temores
El miedo a la soledad, a la infidelidad de la pareja (por ambas partes) y, el perderse momentos claves en el desarrollo de los hijos son factores que se repitieron a lo largo del trabajo del equipo investigativo.
"Una pena muy grande, la cual se repite a lo largo del documental, es la que tiene el trabajador al momento de alejarse de sus hijos. Entonces vemos emerger a un hombre que se proyecta como parte de una familia y se expresa afectivamente", dice Silva.
Por su parte, Ricardo López, quien trabaja dentro de este sistema de turnos comenta que "si te quedas a trabajar en fechas importantes te pagan mucho mejor, pero el tiempo que perdiste con tus hijos, con tu familia, no lo regresa".