Banco Central mantiene por décimo mes seguido la tasa de interés en 3,5%
VALORACIÓN. El organismo, además, resaltó el IPC de septiembre como bajo.
El Banco Central dejó estable ayer la tasa de interés en 3,5%, una decisión que era esperada por el mercado ante nuevas señales de una mayor moderación de la inflación y un bajo desempeño de la actividad económica. Con esta decisión, la Tasa de Política Monetaria (TPM) acumuló 10 meses en ese nivel.
"El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3 por ciento en el horizonte de política", dijo el instituto emisor en un comunicado.
La entidad agregó que cambios futuros en la tasa dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias. ipc a la baja
En su informe, el organismo admite que el dato del IPC de septiembre "sorprendió a la baja", lo que acerca la variación anual a 3% -meta de la institución- antes de lo previsto. Asimismo, considera que "diversas medidas de expectativas sitúan la inflación en torno a la meta durante el horizonte de proyección" (dos años).
El plano externo
Sobre el plano internacional, la institución señala que las condiciones monetarias y financieras "continúan siendo favorables" y las tasas de interés de largo plazo se mantienen bajas.
Por el lado de la actividad, los datos recientes no muestran mayores novedades, apuntando a una recuperación gradual del crecimiento mundial para el próximo año.
Opinan expertos
Los expertos del mercado financiero también se pronunciaron. Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile, afirmó que "el escenario más probable es una mantención durante todo el año y hasta fines del próximo (de la tasa de interés)". El Banco Santander agregó que "el Informe de Política Monetaria de diciembre será una buena oportunidad de realizar una revisión profunda del escenario y analizar cambios de sesgo".