Cristian Castro Orozco
Que la ciudad cuente con cientos de proyectos que contemple la expansión y el mejoramiento de los servicios urbanísticos no será provechoso si es que los organismos a cargo de ejecutar los planes no trabajan en conjunto y dependa de las decisiones tomadas desde el centro del país y exista desigualdad social.
Estas fueron las conclusiones que llegó el arquitecto Luis Eduardo Bresciani, quien preside el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (Cndu), organismo creado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014 con el fin de dar representatividad a distintos sectores (universidades, empresas y sociedad civil) en los planes de construcción urbana.
Bresciani visitó la ciudad para definir algunas directrices con respecto a esta materia, por lo cual se reunió con integrantes del plan 'Creo Antofagasta' para participar en reuniones y exponer sus ideas sobre la infraestructura urbana de la comuna.
No obstante, también precisó que el centralismo es el mayor obstáculo para una ciudad en vías de desarrollo.
"Antofagasta ha avanzado mucho en ideas y planes, pero lo que le falta es mayor autonomía local para implementar estos proyectos", aseguró.
Alianzas
¿En qué se basa una buena gestión para implementar proyectos urbanísticos efectivos?
-Hoy debaten que la clave para llevar adelante un plan de largo plazo (en desarrollo urbano) requiere no sólo de consenso, sino también de una buena gobernanza. Eso quiere decir que los actores que toman las decisiones deben estar alineados con el plan, y por eso en ciudades como Antofagasta, la clave de empoderar fuertemente a las autoridades de la ciudad es vital. Esto implica un trabajo muy consensuado entre el gobierno regional y municipio.
¿Qué desafíos tiene la ciudad para los próximos diez años en materia de infraestructura?
-Si bien esta ciudad no está compuesta por múltiples municipios, es una de las áreas metropolitanas más importantes del país. Ahora se requiere no sólo un incremento en la inversión, sino que una fuerte concentración y transferencia del poder para abordar la desigualdad, la integración social, transporte, medio ambiente y desarrollo económico.
¿Mayores atribuciones?
-Sí, por eso Antofagasta debe concentrarse en cómo pedir mayores atribuciones desde el nivel nacional que permitan implementar los proyectos estratégicos que la misma ciudad se ha planteado.
Agenda
El arquitecto también precisó que si las decisiones importantes para la comuna son tomadas desde el centro del país, afectará la inmediatez de su ejecución.
"La mayor barrera y obstáculo para el desarrollo de proyectos ciudad radica en el centralismo y sectorialismo, es decir, en la concentración de la toma de decisiones en el nivel nacional, y en la fragmentación de estas mismas en distintos ministerios. Por eso que la agenda de descentralización que se debate en el Congreso es vital para el futuro de Antofagasta", explicó.
La ciudad es considerada como un polo de desarrollo, sin embargo existe un déficit habitacional y hay más de 35 campamentos. ¿Cómo enfrentar un futuro con estos datos?
-No hay recetas de solución, pero sí cualquier plan debe combinar una agenda para fortalecer los atributos de la ciudad. En el caso de Antofagasta está su borde costero y su centro urbano. Ahora también queda avanzar en generar una agenda social que reduzca los niveles de desigualdad, ya que algunos acceden a grandes oportunidades de desarrollo mientras que otros sectores se ven excluidos de estos beneficios.
A su juicio, ¿qué le falta a Antofagasta para despegar?
-A todas las ciudades le hacen falta cosas. Antofagasta avanzó mucho en ideas y planes. Pero lo que falta es mayor autonomía local y regional para implementar estas ideas de forma concertada con todos los actores involucrados, sin perder que el objetivo de cada plan es mejorar esencialmente los niveles de equidad respecto al acceso de bienes públicos que una ciudad debe tener.
¿Todo parte desde la equidad?
-No hay éxito en el futuro si esto no se traduce o no se mejoran las condiciones de los espacios postergados. Todo parte desde la equidad y la igual oportunidad para todos los ciudadanos.
"Antofagasta debe concentrarse en cómo pedir mayores atribuciones desde el nivel nacional que permitan implementar proyectos estratégicos"."
"Antofagasta avanzó mucho en ideas y planes, pero lo que falta es una mayor autonomía local, sin perder que el objetivo de estos proyectos es la equidad"."