Carolina Collins
El escenario del Patagual es un terreno más que conocido para Leo Caprile. Nacido en Valparaíso, cuenta que se crió en Limache y que conoce Olmué como a sí mismo. Sumado a ese vínculo personal, el animador estuvo al frente del Festival del Huaso de Olmué entre 2006 y 2012, cuando era emitido por CHV, rol que volverá a asumir a contar de hoy, cuando TVN transmitirá la inauguración del certamen que se extenderá hasta el domingo.
Caprile hizo su regreso al canal estatal el año pasado al frente de "La Vega", docurreality para el que actualmente se encuentra trabajando en la segunda temporada.
Y aunque inicialmente ese era el único proyecto para el animador en TVN, la conducción del Festival de Olmué vino sólo como una decisión lógica del canal, considerando que Caprile tenía experiencia al frente del certamen, que tuvo su inicio en la década del 70.
Volver a casa
"Yo me crié, la primera parte de mi infancia, en Limache y mi profesor jefe era el cura párroco de Olmué. Yo jugaba en el Patagual, tomaba once en la parroquia y de grande iba a las quintas, a las hosterías, porque Olmué es el balneario de campo. Lo conozco como la palma de mi mano", dice sobre su relación con la ciudad de la Región de Valparaíso que recibe cada año este festival que Caprile animará junto a Karen Doggenweiler.
¿Siente que el público lo relaciona con lo nacional y con una identidad chilena?
-Creo que el público ha tenido una deferencia al relacionarme con ese contenido. Yo trabajo más de 30 años en radio y casi 30 en televisión, en que preferentemente he trabajado con música chilena; entonces, no es gratuito. He animado un sinfín de eventos folclóricos que me tienen muy al tanto de cómo la gente toma esta actividad. Por eso yo creo que hay un reconocimiento del público en cuanto a la cercanía con ese tema.
¿Cómo ha sido volver a este festival que ya animó antes?
-Volver significa varias cosas. Primero, reencontrarme con un escenario que a mí en lo profesional me marcó, me dio un espacio nuevo en los festivales. Yo hago varios a lo largo de la temporada, pero este fue el que me abrió las puertas como animador de festivales grandes. Entonces, para mí, es casi como un premio, porque yo estaba prácticamente retirado de la tele hace dos años y empecé a volver de a poco y la verdad es que encuentro que estoy en las grandes ligas con el mismo entusiasmo de antes y me doy cuenta de que el tiempo que he estado entrando y saliendo de la tele ha sido más de aprendizaje que de jubilación por decirlo así (se ríe).
-El año pasado condujo "La Vega" y ahora Olmué. ¿Es este el inicio de un camino más firme con TVN?
-El compromiso siempre es fuerte, haya espacio para pensar hacia adelante o no. Cuando uno asume un compromiso de esta magnitud, lo hace con todas sus ganas, como si fuera un veterano dentro del canal. No corresponde otra cosa. Yo no podría presionar al canal en el sentido de que quiero más cosas, simplemente voy donde soy útil. Además que tengo esta expectativa de hacer televisión por proyecto, por cosas puntuales, que me satisface. No vengo a apoderarme de un puesto, vengo a hacer lo que el canal quiere que haga y en lo que soy útil.
¿Tiene pensado encabezar algún otro proyecto?
-Ya estamos haciendo los llamados para "La Vega 2", estamos reclutando nuevos flojos, que sobran. Lo que nos pone muy contentos, porque el programa respondió a las expectativas que se tenían de él.
¿Echabas de menos el rol de animador de un festival?
-Mucho, tengo las ganas de que esto parta, de entrar y saludar. Quiero ver qué pasa, como lo toma la gente, el estar ahí nuevamente. Estoy súper motivado a hacer un gran festival. La Karen es una gran compañera, muy querida. Creo que voy con la espalda bien cubierta y ella con la suya cubierta por parte mía. Nos hemos propuesto hacer un festival muy amable, muy alegre.
Show y homenaje a Violeta Parra
La jornada inaugural de hoy estará marcada por el homenaje que le rendirá el Ballet Folklórico Nacional (Bafona) a Violeta Parra por el centenario de su nacimiento, con un extracto del espectáculo "Canto para una semilla". El mexicano Pedro Fernández será el encargado de abrir el show, mientras que Alison Mandel tendrá la tarea de hacer reír al público. La primera jornada de la 47 versión del festival será cerrada por la folclorista María Esther Zamora. Myriam Hernández, Los Ángeles Negros y Nicole, entre otros, estarán en las siguientes noches del festival.