Vialidad analiza exigir un paso bajo nivel para Chaqueta Blanca
ENLACE. Proyecto despierta preocupación en empresa concesionaria, que teme un atraso en la operación y un encarecimiento de los costos.
La falta consenso respecto a cuál es la mejor solución técnica para conectar la Ruta 26 con el camino de acceso al relleno sanitario Chaqueta Blanca, es, hoy por hoy, la principal amenaza para el proyecto municipal.
Esto, porque hace algunas semanas viene tomando fuerza la idea de pedir al municipio la construcción de un paso bajo nivel, de manera que los camiones de basura, entre 60 y 80 diarios, tengan un ingreso seguro al depósito.
La idea fue planteada por la Dirección Nacional de Vialidad y, según versiones recogidas por este Diario, no cuenta con apoyo a nivel local, donde se intenta modificar el criterio o bien lograr que la exigencia se retrase para una etapa posterior de la operación.
Plazos
La construcción de un paso bajo nivel es sin duda la solución más ambiciosa, compleja y costosa que se ha planteado para Chaqueta Blanca.
Un proyecto de esa naturaleza obligaría a realizar estudios, generar un perfil de ingeniería, y a buscar financiamiento tanto para aquello, como para la construcción en sí (se calcula unos $1.000 millones).
Todo este proceso, en un buen escenario, podría tardar entre un año y medio y dos años. Por eso si se impone esta idea como solución técnica desde el primer minuto de la operación, podría darse la paradoja de tener el relleno construido, pero sin poder recibir los camiones de basura.
El gerente general de Santa Marta, Rodolfo Bernstein, dijo haber tomado conocimiento extraoficial de la exigencia de Vialidad, la cual no comparte.
"Yo creo que eso no es viable (el paso bajo nivel), no soy experto en tema de transportes, pero me parece que el flujo de camiones es tan bajo, que no lo amerita", argumentó.
Bernstein explicó que una exigencia de este nivel técnico atrasaría mucho más el proyecto y lo encarecería.
Respecto a la posibilidad de establecer el paso bajo nivel como una condición a futuro (en tres o cuatro años), el ejecutivo lo consideró más factible, aunque aclaró que se trata de una obra ajena al contrato con el municipio.
"No sé cómo podrían financiarlo, tendrán que evaluarlo las autoridades, nosotros propusimos otra solución en nuestro proyecto y así fue el contrato que firmamos", explicó.
Tal solución corresponde al mejoramiento de un retorno que existe 300 metros al oriente de Chaqueta Blanca.
Seremi
Consultado sobre el tema el seremi de Obras Públicas, César Benítez, afirmó el ministerio está consciente de la urgencia e importancia del proyecto, y agregó que bajo esa lógica se trabaja junto a la municipalidad y el gobierno regional para definir la mejor solución.
"Hoy el Departamento de Ingeniería Vial de la Dirección de Vialidad del MOP está analizando diferentes alternativas, que podrían ser la implementación de un retorno, una pista central de viraje, o bien otro tipo de soluciones de ingeniería", comentó.
Benítez añadió que el objetivo es definir rápidamente "si se implementan medidas transitorias o definitivas".
26 de junio finaliza el proyecto
En relación al avance de las obras en el relleno sanitario, el gerente de Santa Marta, Rodolfo Bernstein, dijo que éstas superan el 90%. "Quedan detalles menores de obras civiles que son terminaciones más que nada, que no revisten importancia en la operación, incluso, si me apuras, podríamos incluso estar operando hoy", aseguró. Bernstein dijo que, aún así, y considerando los trámites que restan, entre ellos los permisos de Salud, la nueva fecha de entrega quedó para el 26 junio.