Asocian el uso diario del celular con hiperactividad en los niños
SALUD. Este hábito también puede afectar a los más pequeños, ya que, según un estudio carhgado por el gobierno alemán, se generan alteraciones cuando la madre, de manera paralela a amamantar o al cuidado del lactante, emplea medios digitales.
El uso diario de smartphones por parte de los niños incrementa el riesgo de que sufran problemas de concentración e hiperactividad, según un estudio presentado ayer en Be rlín, Alemania.
El riesgo de tener alteraciones en la concentración es seis veces mayor entre niños de och o a 13 años que usan más de media hora diaria sus teléfonos, que los que no lo usan. El estudio se realizó a petición del Ministerio de Salud alemán.
Efectos
El estudio, en el que participaron más de 5.500 niños y padres, muestra también que la hiperactividad motora se da 3,5 veces con más frecuencia de lo normal entre los niños de entre dos y cinco años que usan el móvil más de media hora al día.
Más del 16% de los jóvenes de entre 13 y 14 años señala tener problemas para controlar el uso de Internet. Pero también el empleo de un smartphone puede suponer un problema para los más pequeños. Existen indicios mesurables de que cuando la madre de manera paralela a amamantar o al cuidado del lactante emplea medios digitales, esto genera alteraciones.
Alteraciones
"Los niños no beben correctamente y duermen mal", explicó, en la presentación de los datos, la experta del Gobierno alemán Marlene Mortler.
Recomendaciones
Mortler aconsejó a los padres vigilar más el uso de las nuevas tecnologías por parte de sus hijos. Los expertos creen que existen cerca de 600 mil adictos a Internet y 2,5 millones de internautas problemáticos en Alemania.
"Un 6% de los niños de entre 12 y 17 años en nuestro país necesita definitivamente tratamiento", afirmó Mortler.
El presidente de la Asociación de Pediatras y Médicos de menores, Uwe Büsching, recomendó que los niños no usen smartphone alguno antes de cumplir los 12 años.
Al igual que el tránsito, se necesitan reglas claras para el uso de los medios, señaló.
Antes de la compra de un móvil para un menor, los padres deberían establecer un contrato con sus hijos sobre los límites de su uso, afirmó.
Lo más importante
Lo importante es que los niños no naveguen en Internet sin vigilancia y que se desconecten de manera automática tras un tiempo determinado, agregó.
El autor del estudio, Rainer Riedel, director del Instituto de Economía Médica e investigación de servicios de salud de Colonia (Alemania), abogó por que los padres lean también los chats del colegio en los smartphone. Esto podría proteger a los menores de sufrir bullying, comentó.
También sería bueno sentarse a la mesa en familia sin teléfonos, aconsejó. En su opinión, junto con el uso de medios digitales debería dejarse también espacio para escalar, pintar o nadar. "Dar al balón en lugar de al ratón" podría ser el lema cuando a los niños les gusta jugar fútbol, agregó.
Necesidades reales
Mortler recomendó a los padres fijarse en las necesidades reales de sus hijos. "El niño llora cuando quiere leche de la madre o su amor, pero con seguridad no cuando tiene ganas de un smartphone", declaró.
En el análisis se preguntó entre el 13 de junio de 2016 y el 13 de enero de este año a más de 5.500 niños y jóvenes, así como a sus padres en las consultas de médicos alemanes.
"Dar al balón en lugar de al ratón podría ser el lema cuando a los niños les gusta jugar fútbol".
Rainer Riedel, Autor del estudio"
"El niño llora cuando quiere leche de la madre o su amor, pero con seguridad no cuando tiene ganas de un smartphone".
Marlene Mortler, Experta del Gobierno alemán"
niños y padres 5.500
en Alemania participaron en esta investigación encargada por el Gobierno de ese país. 16%