Cuando son cerca de las 12.30 horas, un olor a huevo podrido interrumpió ayer nuestro recorrido por el Liceo Industrial de Antofagasta.
"Esto es lo que sentimos a diario", comentó Marcos Alfaro, el inspector general y vocero de los profesores del establecimiento, quien recorre los vacíos pasillos del establecimiento.
Y es que los estudiantes ayer hicieron un llamado a no asistir a clases a fin de que las autoridades entreguen soluciones oportunas al problema que los aqueja desde el 2015.
En una de las salas, donde hay una capacidad de 45 alumnos, sólo cuatro estaban en clases . Todos presentaban molestias en la garganta. "Siempre pasa lo mismo. La molestia es constante, el aire aquí es pesado", manifestó uno de los estudiantes.
En tanto, el vocero de los profesores agregó que "necesitamos soluciones reales. Nosotros no tenemos responsabilidad alguna sobre estas emanaciones", manifestó.
Asimismo, el profesor agregó que el lunes, 50 funcionarios y profesores del Liceo Industrial entregaron una carta en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds). En la misiva exigieron que este organismo presente un recurso de protección que resguarde el derecho a la educación de la comunidad liceana afectada por las fugas de gases.
Emergencias
Este año ya van 31 emanaciones, 98 alumnos retirados del colegio y varias semanas de clases perdidas, que no han podido ser recuperadas.
Esta situación es la que más complica a los padres y apoderados del liceo, quienes ayer encabezaron una reunión con la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, a fin de buscar alternativas para los estudiantes.
En un principio, una de las opciones que estudiaron los integrantes de la mesa fue trasladar a parte del Liceo Industrial para que así los alumnos no pierdan el año. Sin embargo, se desistió de esa idea por el momento.
La seremi Barraza, quien lideró la reunión en la Dirección Provincial de Educación, manifestó que fue un encuentro difícil con momentos muy complejos.
En ella estuvieron presentes la seremi de Salud, Lila Vergara, la encargada de enseñanza media de la Cmds, Ximena Muñoz, en representación de la jefa de Educación Ada Ibacache, el jefe de la Dirección Provincial, Luis González, y más de 80 apoderados de distintos cursos del LIA. Además de su Centro General de Padres y Apoderados.
En esta reunión acordaron suspender las clases el miércoles (hoy), jueves y viernes de esta semana.
En estos tres días, las autoridades pertinentes se reunirán para realizar una propuesta que será entregada el lunes.
La propuesta es que los alumnos ingresen al establecimiento a las 08.00 horas y salgan a las 13 horas.
"Se va a solicitar que durante esas horas, la empresa involucrada (Sembcorp) realice sus procesos después de las 13.30 horas de tal manera que no funcione mientras los jóvenes estén en clases", dijo.
Talleres
También van a proponer que los terceros y cuartos medios (que están en talleres de especialización) hagan sus horas durante la tarde en alguna empresa. "Aún no está definido qué lugar, ni en qué compañía", agregó la seremi.
Además, la autoridad educacional dijo que los estudiantes de primero y segundo medio que tienen ramos teóricos, van a trabajar durante las tardes mediante guías de estudio.
"El plan lo levantará Luis González en conjunto con la corporación", comentó la seremi Barraza.
Paralelamente a la reunión de la seremi, se sumó ayer la que tuvo la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, con otra parte de la comunidad del Liceo Industrial.
Resultados
En esta reunión se dieron a conocer los resultados de un estudio de una consultora privada experta en estas materias que fue realizado entre el lunes 24 y el viernes 28 de abril del presente. Este consistió en el monitoreo de las zonas que permanentemente se ven afectadas por malos olores, en especial durante la ocurrencia de eventos, a efecto de trazar los focos de contaminación.
Este análisis, además de dar cuenta de la presencia de ácido sulfhídrico en el sector del liceo, reveló la aparición de solventes químicos como glicol, hexanol y oxima, los cuales son utilizados como disolventes de pinturas y en la fabricación de lubricantes, plastificantes, refrigerantes, desengrasantes, entre otros usos.
En este sentido, la consultora a cargo realizó diversas indagaciones, entre ellas, entrevistas y reuniones con las personas afectadas, midiendo a través de la inhalación los elementos catalogados como ofensivos.
Marcos, Alfaro,, vocero
profesores"
"Necesitamos soluciones reales. Nosotros no tenemos responsabilidad de los hechos que acontencen en el liceo".
Jacqueline, Barraza,, seremi
Educación"
"Se suspenderán las clases con el fin de poder elaborar un plan de trabajo y presentarlo a las autoridades correspondientes "."