Antofagasta más atractiva
"La pregunta es cómo logramos que la ciudad sea atractiva para los trabajadores y sus familias".
El mercado laboral de Antofagasta se caracteriza por la existencia de una cantidad significativa de trabajadores que no reside en la región, lo cual ha generado discusiones en torno a la conmutación en el ámbito académico, político, empresarial y entre los mismos trabajadores. En este escenario, cuando se ponen sobre la mesa las posiciones de los diferentes actores, surge un elemento en común: Antofagasta parece ser muy atractiva para trabajar, pero no para vivir.
Ante esta lamentable conclusión, la mirada se ha orientado hacia cómo lograr que la ciudad sea lo suficientemente atractiva para que los trabajadores decidan trabajar y vivir en Antofagasta junto a sus familias.
Sin duda, cualquier iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida para quienes vivimos en la ciudad es atractiva, pero no debemos olvidar un elemento de suma importancia: los precios de las viviendas.
Investigaciones del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, muestran que Antofagasta es una de las comunas de Chile con los precios de arriendo de viviendas más altos. Por esta razón, es importante considerar que las restricciones a la conmutación producto de alguna normativa, conllevarían a que un mayor número de familias viviendo en Antofagasta podrían encarecer aún más los precios de arriendo de vivienda. Sumado a lo anterior, la mejora de sus servicios urbanos de la ciudad (más parques, mejores colegios, más actividades culturales, entre otras) a través de esfuerzos privados o públicos (o ambos), también podría incrementar la demanda por vivir en Antofagasta y con ella los precios de arriendo.
Si bien es cierto, la mejora de los servicios urbanos parece ser un tema de largo plazo y que requiere de un análisis adicional, indudablemente, una ciudad más atractiva puede generar, entre otras cosas, que en algún punto existan familias que decidan migrar hacia Antofagasta. En este escenario, es importante estar conscientes de los costos y beneficios de dichos cambios ya que, dada la restricción en la oferta de vivienda en Antofagasta, un aumento en la demanda de viviendas puede ocasionar un incremento adicional y significativo en sus precios. Esto último también es relevante pensando en una ciudad más amable que garantice que las familias de menores ingresos también puedan acceder a una vivienda digna y no sean expulsadas por el mercado.
José Francisco Vergara Perucich
Académico Departamento Economía UCN