Dániza Urrutia Sepúlveda
La acción de "hackers" podría estar detrás de la millonaria pérdida que sufrió un empresario antofagastino hace algunos días, luego que su cuenta corriente fuera prácticamente "vaciada" en un lapso de una hora, sin que el afectado tenga hasta el momento una explicación sobre lo ocurrido.
Se trata del empresario Carlos González del Pino, quien el 2 de marzo pasado, perdió desde su cuenta casi $80 millones, dinero que estaba destinado al pago de proveedores y a los más de 80 trabajadores de su empresa.
Si bien solicitó una investigación y explicaciones al banco (Itaú), hasta ahora no ha tenido ninguna respuesta positiva. Desde la entidad le dijeron que el dinero debió haber sido retirado por él, situación que el cliente descarta de plano.
Experto
¿Qué pudo haber ocurrido? Diego Urrutia, académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN, explicó que los bancos poseen servidores y operan a través de internet, por lo mismo pueden ser atacados terceros a través de esta red.
"En algún momento pueden (los ladrones) encontrar alguna vulnerabilidad en el sistema. Se trata de hackers que hacen daño", dijo.
El experto explicó que por regla general los bancos tienen numerosos sistemas de seguridad, como claves, tarjetas o llaves de coordenadas, a lo que agregan claves "dinámicas" que son enviadas a las correos de los clientes, todo con el fin de brindar seguridad.
A juicio del especialista, en este tipo de vulneraciones tampoco se puede descartar que algún exempleado del banco haya recopilado información privilegiada, y haya intervenido las cuentas.
"Los bancos tienen una serie de medidas de seguridad que intentan proteger a los clientes, por eso recomiendo al afectado que lea el contrato que firmó con el banco, las cláusulas, y si no le dan solución, debe elevar una solicitud a la Superintendencia de Bancos", agregó.
Transferencias
Por su parte, el empresario de 39 años, insistió en que la responsabilidad por la pérdida del dinero es del banco.
"Se hicieron 37 transacciones en una hora, y nunca me llegó ninguna notificación al correo, como suele ocurrir ante cualquier transferencia o actividad. Acá deben haber intervenido mafias que están operando con un topo, es decir, con alguien de adentro que tiene información privilegiada", comentó.
En cuanto al dinero perdido, dijo que era para el pago de trabajadores. "Estoy vendiendo mis vehículos porque se viene la quincena y tengo que pagar a proveedores. Tengo tres obras que me generan como gasto general al día cerca de $2.500.000. Tenía que comprar unas chapas que debía importar desde España y debo dar cumplimiento a ese compromiso", dijo González.
Para mostrar su inquietud por lo ocurrido, hoy junto a un grupo de afectados de otras ciudades participará en una protesta pacífica frente a la entidad bancaria.
En tanto, desde el banco cuestionado declinaron entregar alguna información al respecto, indicando que todo está centralizado en Santiago.
Fiscalía
Hay que precisar que la Fiscalía Local de Calama comenzó a articular las primeras diligencias para investigar los millonarios ciber robos que han sido denunciados por otros clientes en esa ciudad.
En Calama habría dos empresarias y un particular afectados con montos que superan los $150 millones.
El fiscal Raúl Marabolí no descartó la posibilidad que estos delitos se hayan cometido desde el extranjero.
"Esta fiscalía ya comenzó a efectuar las primeras diligencias para determinar la participación de terceros. Esto en base a las denuncias", añadió.
Las dos empresarias afectadas dijeron que el modus operandi sería idéntico en todos los casos. "Fueron vaciadas las cuentas pymes que tenemos como clientes del banco Itaú, vulnerando todas las medidas y claves internas de seguridad", aseguraron.
transacciones hicieron desde la cuenta del empresario, quien asegura no haber hecho movimientos. 37