Alcaldesa Rojo dispuesta a modificar ordenanza que multa a los indigentes
AJUSTES. La jefe comunal aseguró que existe voluntad del municipio de cambiar los artículos que criminalicen a la gente en situación de calle.
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, se mostró dispuesta a modificar la ordenanza municipal que multa actividades como pernoctar en la vía pública y pedir limosna en la calle.
Así lo indicó ayer a este medio, y aseguró que existe la voluntad por parte del municipio de ajustar aquellos artículos que criminalicen a la gente en situación de calle.
Asimismo, la edil insistió en que la ordenanza no incurre en ningún acto ilegal. "Ya las dos Cortes tanto de Apelaciones como Suprema han dejado la libertad de poder aplicar esta ordenanza, pues esta no incumple en ninguna ilegalidad como algunos han querido señalar".
Eso sí, Rojo reconoció que es importante hacerle ajustes. "Lo vamos a llevar en los próximos concejos para poder sacar cualquier indicio que tenga que ver con el llamado a poder multar a la mendicidad, que nunca ha sido el espíritu de esta ordenanza, pero tal cual está puede ser perfectamente aplicada para todas aquellas personas que hacen del uso del espacio público actos irregulares, y eso no lo vamos a permitir".
En cuanto a los pasos a seguir para realizar estas modificaciones, la alcaldesa indicó que la primera tarea será conformar una mesa de trabajo con los concejales para precisar los incisos de la ordenanza que serán cambiados, entre ellos el artículo 11, el cual multa actividades como pernoctar en la vía pública y pedir limosna.
"Una vez que lleguemos a consenso con los concejales, por supuesto, que se llevará a votación. Ahora, lo importante es tener esta mirada bastante amplia porque creo que sería un mal resultado no sacar este artículo. Mi llamado es hoy a todos los concejales a que se haga esa modificación para dejar cualquier problema que pueda ocasionar a la comunidad este artículo", precisó la edil.
Fallo
Cabe recordar que la semana pasada la Corte Suprema rechazó un recurso de protección que intentaba frenar la ordenanza municipal que multa actividades como pernoctar en la vía pública y pedir limosna, y en el mismo fallo criticó la normativa aprobada en octubre del año pasado.
Esto último, como una reacción a la muerte de un trabajador por parte de un individuo que limpiaba parabrisas en la calle Uribe.
Según el fallo, la ordenanza establece multas a personas en situación de calle, lo que ya había sido derogado de las leyes chilenas hace dos décadas.
El concejal Luis Aguilera (RN), quien el año pasado rechazó esta ordenanza, indicó que debe ser modificada porque así lo expuso la Corte Suprema.
"Desde este sentido, de todas maneras hay que evaluar una modificación a esta ordenanza a pesar de que en su contexto generalizado, el cuerpo de concejales estaba con grandes diferencias a la hora de aprobarla", dijo.
Aguilera agregó que revisará con detención el fallo de la Corte Suprema para analizar todas las acotaciones que realizó el máximo tribunal respecto a la ordenanza municipal.
El concejal Roberto Soto (UDI), recordó que el año pasado se realizó una sesión en el Concejo para poder modificar aquellos artículos que podrían ser interpretados como que criminalizan a las personas en situación de calle.
"Esto se debe someter de nuevo al Concejo para ver si quieren aprobarlo. En esa ocasión no hubo un acuerdo, y se dejó tal como estaba la ordenanza", declaró.
Soto se mostró abierto a modificar cualquier inciso que aborde el tema de pernoctar en la vía pública o de las personas en situación de calle.
"Hay que recordar que esta ordenanza se solicitó por un tema puntual, el cual llevó a poder redactar y también a conversar del tema y no invisibilizar el problema que hay con las personas en situación de calle, sobre todo con la gente que realiza comercio en las esquinas", declaró.
En su artículo 11 la ordenanza municipal sostiene que "queda prohibida toda forma de ocupación de bienes nacionales de uso público, ejercida con miras a pernoctar, acampar, habitar, residir o instalarse con el propósito de realizar alguna de las actividades señaladas en el inciso siguiente. Asimismo, se prohíbe en toda la comuna desarrollar actividades tendientes a solicitar dinero o especies a los transeúntes, ocasionando molestias a los mismos". Este artículo fue muy criticado por organizaciones que trabajan con personas en situación de calle, pues estimaban que era absurdo que se multara en dinero a gente en extrema vulnerabilidad.