Ejecutivo promulga Ley de Universidades Estatales
INICIATIVA. La medida compromete una inversión de US$500 millones a 10 años. El titular de Educación, Gerardo Varela, dijo: "Se espera que sean un referente de calidad".
Tras su promulgación, ayer se realizó el acto oficial por la entrada en vigencia de la Ley de Universidades del Estado. El ministro de Educación, Gerardo Varela, en representación del Presidente Sebastián Piñera, inauguró la regulación de las casas de estudio estatales, parte de la reforma educacional de la administración de la exPresidenta Michelle Bachelet.
"Chile espera que las universidades del Estado sean un referente de calidad. Esta ley era un anhelo de estas universidades y, por eso, ahora confiamos en que cada una de ellas estarán a la altura de este gran desafío", afirmó el titular de la cartera durante la ceremonia.
Medidas
Entre los principales avances de la ley está la creación de marcos para la gobernanza institucional, el fortalecimiento de las universidades, que incluye una inversión de $300 mil millones a 10 años, y la posibilidad de aumento de la matrícula por sobre los límites de la gratuidad.
Reacciones
El presidente del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), y también rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, señaló en la ceremonia que esta nueva ley es "es un hito". "Creo que el trabajo de estos dos gobiernos, el que impulsó la discusión de la ley y el actual, que tiene la responsabilidad enorme de implementarlo, va a marcar un punto de inflexión en lo que son las oportunidades que se les dan hoy a los jóvenes chilenos", indicó Vivaldi.
Aldo Valle, vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y rector de la Universidad de Valparaíso, aseguró que aquí hay un acontecimiento histórico respecto de las universidades estatales, ya que "éstas todavía tenían un estatuto jurídico que les fue impuesto durante la dictadura militar en el año 1981". Valle agregó que "esta ley se trata de un cambio semántico y político en el que todas las universidades estatales debemos tomar como una gran oportunidad y que nos deja la responsabilidad y tarea de responder a quienes comprometieron su voluntad política en esta legislación".
Polémica comparación
Una de las frases más polémicas de la jornada fue una del ministro Gerardo Varela, la cual tenía relación con una comparación entre las universidades estatales y las privadas: "Les hizo muy bien la competencia de las (universidades) privadas. Las obligó a mejorar sus mallas curriculares y a retener a los mejores profesores. Fue una buena mezcla de colaboración y competencia".
"Chile espera que las universidades del Estado sean un referente de calidad. Esta ley era un anhelo de estas universidades".
Gerardo Varela, Ministro de Educación"
mil millones será la inversión inicial del Estado para fortalecer las universidades por la nueva ley. $300