Cumbre del Mercosur: Paraguay invita a volver a "objetivos fundacionales"
REUNIÓN. "Debemos redoblar esfuerzos para garantizar dentro del pacto el libre tránsito de bienes, especialmente los producidos por las pequeñas y medianas empresas (pymes)", dijo el canciller de Paraguay.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, invitó ayer a sus pares del Mercosur a volver a "los objetivos fundacionales" del conglomerado internacional y los instó a "cimentar su visión política y económica para consolidar su posición en el comercio internacional".
Así, los avances comerciales fueron el tema central de la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur, que agrupa a los ministros de Hacienda y de Exteriores del bloque, en la que Paraguay repasó los acuerdos en materia comercial en los que se ha avanzado en los últimos seis meses bajo su presidencia temporal.
"Debemos redoblar esfuerzos para garantizar dentro del Mercosur el libre tránsito de bienes, especialmente los producidos por las pequeñas y medianas empresas (pymes), para que los remanentes arancelarios sean cuestiones del pasado, para aumentar el comercio y el empleo", apuntó Loizaga durante su intervención en el marco de la Cumbre de Presidentes, que se celebrará hoy en Asunción.
El canciller paraguayo se refirió también al esperado acuerdo entre el bloque suramericano y la Unión Europea (UE), con seis rondas comerciales en los últimos seis meses, así como al lanzamiento de las negociaciones con Canadá, Corea del Sur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, Loizaga también aludió a la necesidad de avanzar en la integración dentro del bloque, y se refirió de manera específica a la "integración energética". "No existen procesos industriales sin energía abundante y barata, y esa ventaja debemos ponerla al servicio de los ciudadanos, en el próxima semestre debemos impulsar este objetivo", señaló el canciller de Paraguay, país que comparte una represa hidráulica con Brasil (Itaipú) y otra con Argentina (Yacyretá).
Por otra parte, Loizaga mencionó el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), al que calificó como "un elemento que cumple un rol fundamental para el desarrollo de infraestructura física y competitividad".
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Luis Fernando Ávalos, compartió el informe de gestión bajo la presidencia de Paraguay, en el que secundó las palabras de Loizaga y desglosó las rondas de negociaciones realizadas con los futuros socios comerciales.
Tanto Loizaga como Ávalos encomendaron a Uruguay, país que asume la presidencia del bloque hasta diciembre, continuar con una "nutrida actividad con otros países". Esta reunión de cancilleres precede a la de este lunes en la que el Presidente paraguayo, Horacio Cartes, cederá el testigo a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez.
acuerdo con AP
El Mercosur apuesta hoy por una estrecha relación con la Alianza del Pacífico para el próximo semestre, de cara a un acuerdo comercial entre ambos bloques, certificaron fuentes oficiales.
Según el viceministro de Integración de la cancillería paraguaya, Luis Fernando Ávalos, esa aproximación podría tener un avance durante la Cumbre del Mercosur que hoy culmina con la reunión de representantes de Argentina, Brasil, Uruguay y el país anfitrión.
"Las conversaciones con la Alianza del Pacífico se insertan en esa cruzada que protagoniza el conjunto de naciones suramericanas en la búsqueda de mercados extrafronteras para sus producciones, a través de acuerdos de libre comercio", dijo.
se funda el Mercado Común del Sur (Mercosur) con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 1991