"Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad" (Karl A. Menninger)
En esta nueva era, marcada por progresos y cambios constantes, se nos ha ido entregando todo lo necesario para humanizarnos, pero nos vamos dando cuenta que esta acción no solo depende de la lógica, la tecnología y el trabajo, sino que también del propósito de lograr una sociedad con un mayor bienestar, en donde puedan buscar y acceder a una mejor versión de sí mismo y favorecer su propio florecimiento humano.
Es por esto que la mirada que reconocemos como institución es que nuestros estudiantes son personas que se están desarrollando en un sentido amplio y que deben recibir una educación académica y educativa de excelencia. Y al mismo tiempo, deben ser protagonistas de su aprendizaje y constructores de sus propios proyectos de vida.
La familia cumple un rol primordial en este proceso, pues es clave en fortalecer sólidos modelos de crianza, en contextos de respeto, igualdad, empatía y responsabilidad social, pues sus hijos darán a la sociedad lo que se les dé hoy.
Es por esto que, siguiendo nuestro proyecto educativo y pensando en nuestra comunidad escolar, hemos realizado esfuerzos para poner a disposición de todos, información relevante para la mejora continua de nuestro colegio, teniendo como dirección el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Hemos sentado las bases para anclar un mejoramiento en lo que respecta a resultados académicos y ambientes de sana convivencia en el aula.
Llevaremos estos planes a su acción, involucrando a todos los actores de la comunidad, con un foco muy intencionado en las familias, pues debemos trabajar en sintonía y en una misma dirección.
Una cultura escolar positiva, es el trabajo que hoy como colegio hemos tomado la decisión de construir y fomentar. Sabemos y conocemos que el buen clima de convivencia es un elemento inseparable de la calidad de la educación, de aprender a convivir y respetar al otro. Se trata de una dimensión fundamental de la experiencia educativa, que compete a toda la comunidad, donde se consideran distintos aspectos y demandas importantes desafíos, ya que no sólo debe ser inclusiva y colaborativa entre los distintos actores que la componen, sino también debe favorecer los espacios de conversación y de participación al interior de las comunidades educativas.
Juan Silva
Rector
Netland School