Escondida: sindicato afirma que se rechazó la oferta de la empresa
MINERÍA. Votación será ratificada hoy, pero no cambiaría el resultado definitivo. Habrá cuatro días para que una de las partes pida mediación o se inicie la huelga legal.
Aunque los resultados definitivos serán conocidos esta noche, todo indica que aquello será poco más que un trámite.
El Sindicato 1 de Escondida informó anoche que la opción de rechazo a la propuesta de la compañía estaba en órdenes del 80%.
Fuentes consultadas afirmaron que esa cifra se constituía sobre unos 500 votos, de unos 2.046 que emitieron su derecho hasta ayer.
La muestra consideraba los sufragios obtenidos en Arica, Iquique, Calama, Vallenar, Copiapó, La Serena, Viña del Mar y Santiago, en un proceso que concluye a las 22 horas de hoy con las mesas ubicadas en Antofagasta y en el campamento Villa San Lorenzo (las más grandes).
Así las cosas, la posibilidad de huelga en la principal cuprífera del mundo es un hecho y difícilmente será cambiada la decisión, salvo los porcentajes del resultado final, reconocieron varios sectores que comentaron los detalles.
La oferta de la compañía considera un monto de $18 millones líquidos para cada trabajador por bonos: El BTN suma $11.500.000, bono por la firma del contrato hasta el 5 de agosto de $2 millones, compensación por término del plan habitacional de $1.500.000 y un préstamo blando de $3.000.000.
La propuesta incluye también un incremento de un 1,5% en el sueldo base y un préstamo de $13 millones para quienes no tienen préstamo de vivienda con la empresa, entre otros puntos.
Todo está ahora bajo interrogante.
Con todo, a continuación el proceso está claramente definido por la autoridad, pero con un resultado incierto.
Por lo pronto, habrá cuatro días para que una de las partes pida una mediación, la que debería solicitarse el lunes 6 de agosto. Este considera cinco días de trabajo y si no hay acuerdo, la huelga se haría efectiva a contar del lunes 13 de agosto.
O bien antes, si es que ninguna de las partes, pide esta opción. El Sindicato ha enfatizado que no lo hará y la empresa -según fuentes consultadas- lo evaluará dependiendo de los resultados de la votación.
Pero lo más probable es que sí los solicite, tal cual ocurrió en la huelga de inicios de 2017.
Pero existe una última opción. Una segunda mediación, que, para este caso, debe ser solicitada por las dos partes. Nuevamente hay cinco días para conseguir el objetivo del acuerdo.
La situación está al límite y el resultado de lo que obtendrán los trabajadores es incierto. La empresa ha insistido que la oferta de bonos y préstamo por $18 millones termina el 5 de agosto.
Cualquier situación posterior implica $3 millones en bonos menos, entre otros perjuicios.
Contrato a 36 meses
Lo que sí fue despejado -a favor de la compañía por parte de la Dirección del Trabajo- es que todos los empleados quedan sujetos a un contrato de 36 meses.
La autoridad aclaró, por medio de un escrito, el incordio respecto a la interpretación del artículo que habla sobre el "descuelgue" de los trabajadores en el día 30 de la huelga efectiva.
El Sindicato tenía la estrategia de votar el paro y que luego los afiliados se descolgaran al día 30, recibieran los bonos, para negociar nuevamente al mes 18.
Por otro lado, la empresa advertía que estos descolgados solo podrían negociar después de 36 meses, período de duración del contrato, debido a que quedarían afectos a la última propuesta de la minera (que incluía ese plazo).
Finalmente la Dirección del Trabajo dio la razón a la compañía explicando que "los trabajadores que opten por reincorporarse individualmente de acuerdo a lo señalado en este artículo, se hará en las condiciones contenidas en la última oferta del empleador y a partir de ese momento no les será aplicable lo dispuesto en el inciso final del artículo 323".
Las ventas de Escondida en 2017 llegaron a US$ 6 mil 364 millones, mientras las utilidades alcanzaron los US$ 1.199 millones. La producción sumó 1.190.142 toneladas de cobre, equivalentes a un 22% de toda la producción nacional.