"Cúpula Queen": el poder femenino se toma las olas este fin de semana
CAMPEONATO. Hoy y mañana, en el sector de Playa Llacolén será sede de la segunda fecha del Tour Nacional de Bodyboard de mujeres, con la participación de 20 exponentes de la disciplina.
Con la impronta de ser un evento único en el mundo, al ser organizado por y para mujeres, arranca hoy en Playa Llacolén la segunda fecha del Tour Femenino Chileno de Bodyboard 2018 "Cúpula Queen", certamen que reúne a 20 competidoras provenientes de diversas partes del país.
Motivadas por la brecha en materia de premios y condiciones que existe actualmente entre hombres y mujeres dentro del bodyboard, las antofagastinas Danicelly Vallejos y Tamara Godoy, junto a otras seis exponentes de esta disciplina en el país, organizaron el primer circuito de este deporte, exclusivo para el género.
"Nosotras hemos cumplido un sueño. Esto antes era algo que solo pensábamos y teníamos en nuestra mente como un anhelo, pero que hoy estamos concretando como una realidad. Detrás de nosotras hay un montón de personas que están trabajando para esto mismo. Debemos estar orgullosas de lo que hemos logrado porque no existe en ningún otro lugar del mundo un tour nacional específico para mujeres", manifestó Danicelly Vallejos, campeona nacional 2017 de bodyboard y organizadora del "Cúpula Queen".
Además de la competencia, que se desarrollará este sábado y domingo en Playa Llacolén, el encuentro contará con varias actividades paralelas pensadas especialmente para mujeres, como una feria deportiva, fitfolk, zumba, pole dance, power jump y una maratón de yoga integral.
"Para este fin de semana esperamos que más de 300 mujeres estén participando de las diferentes actividades de este evento. Estamos muy contentas y motivadas por el apoyo que hemos recibido para seguir haciendo esto y así generar más espacios para las mujeres", enfatizó la raider antofagastina.
Diferencias
Sobre los motivos que impulsaron la separación del Tour Nacional de Bodyboard, Danicelly explica que las condiciones de las competencias no eran las mismas para hombres y mujeres.
"Esto se notaba mucho en los premios en dineros que se asignaban por categoría y género. A esto se sumaba que los horarios en que nos hacían competir eran las peores del día, y eso no nos permitía mostrar nuestras capacidades en su máxima expresión", dijo.
Una de las buenas noticias que recibió la organización del Tour Femenino de Bodyboard durante la ceremonia de lanzamiento vino desde la Seremi del Deporte de Antofagasta, que se comprometió a apoyar esta iniciativa en sus próximas versiones.
"Para que el tour tenga consistencia y tranquilidad para el año 2019, vamos a incluir esta fecha nacional como programa de nuestro servicio y queremos comprometer a las demás autoridades a trabajar en conjunto para que el Tour Femenino de Bodyboard 'Cúpula Queen', esté inserto en todas nuestras ramas deportivas de la ciudad", precisó Francisco Cepeda, seremi del Deporte.
El circuito femenino de bodyboard contempla siete fechas a disputarse durante el año. La primera manga se realizó en Cocholgue (Concepción) y contó con 13 competidoras. La segunda fecha es en Antofagasta, luego será el turno de Reñaca, Arica, La Serena, Caldera, y otras dos plazas por confirmar. Además cuenta con dos categorías, una amateur y open pro.
En esta oportunidad "Cúpula Queen" entregará premios de $300 mil para el primer lugar, $100 mil el segundo lugar, $60 mil el tercer lugar y $40 mil para el cuarto lugar.
"Estos premios nunca antes se habían visto en nuestra categoría, incluso estamos superando a muchos otros campeonatos que son para el género masculino", afirmó Danicelly.
Condiciones
La competidora y también una de las organizadoras del evento, Begoña Martínez, destacó lo conseguido hasta ahora por sus compañeras.
"Este tour es un gran logro para nosotras porque hemos estado luchando para que se igualen las condiciones entre hombres y mujeres hace mucho tiempo. Creo que este tipo de instancias hacían falta para que las mujeres se animaran a competir más y así motivar a otras competidoras para que crezca la categoría".
Por su parte la representante de Quinteros (Valparaíso), Anaís Véliz, también valoró este nuevo espacio a las riders chilenas y su desarrollo como deportistas.
"Este es un espacio para todas nosotras, para poder desarrollar el deporte que más nos gusta. Es una plataforma muy amplía y el hecho que se haga acá en Antofagasta le da mucha categoría porque es una ola muy buena y de nivel mundial", comentó Véliz.
La competencia arranca hoy a partir de las 8 horas, al igual que el domingo.
"Este tour es un gran logro para nosotras, porque hemos estado luchando para que se igualen las condiciones entre hombres y mujeres".
Begoña Martínez,, organizadora"
"El hecho que el tour se haga acá en Antofagasta le da mucha categoría porque es una ola muy buena y de nivel mundial".
Anaís Véliz,, rider de Quintero"
"Estamos felices de que nos hayamos unido para generar estos espacios para la mujer deportista. Esperamos que esto continúe en el tiempo".
Marcela Cataldo,, rider de La Serena"
"Siempre estuvimos rezagadas en los campeonatos masculinos y ahora contar con esta competencia es algo muy positivo para nosotras".
Sofía Vargas,, rider de Copiapó"
"Esto antes era algo que solo pensábamos y teníamos en nuestra mente como un anhelo, pero hoy lo estamos concretando como una realidad".
Danicelly Vallejos,, organizadora"