Tránsito estudia opciones para evitar fraudes en examen de conducción
MUNICIPIO. No descartan pórticos para evitar ingreso de dispositivos electrónicos, tras cuatro casos en los que se utilizó un método tecnológico para responder prueba.
Hablaba solo, estaba nervioso y utilizaba una polera con capucha más acorde a la temporada de invierno que a las altas temperaturas que registra la ciudad.
La ropa demasiado abrigada -más que la intranquilidad del usuario- fue lo que llamó la atención de la funcionaria de la Dirección de Tránsito del municipio, que estaba a cargo del examen teórico para obtener la licencia de conducir.
Rodrigo Muñoz, director de esta unidad, explicó que éstas fueron las señales que permitieron detectar un sofisticado sistema para cometer fraude en el proceso de obtención de licencias, del que tienen cuatro casos registrados esta semana.
El método consistía en una polera tipo piqué que tenía un teléfono móvil adosado con velcro y cuya cámara, escondida en el espacio correspondiente a un botón, apuntaba hacia la pantalla del computador.
Pero además, se utilizaba un router wifi, alimentado por dos baterías de 9 voltios y un auricular inalámbrico. En resumen, la cámara enviaba las preguntas del examen a un tercero, quien entregaba las respuestas de forma remota a través de mensajes de audio.
Denuncia
"Estaba muy nervioso y abrigado, se tocaba el pecho y hablaba solo. Llamamos a los guardias y encontramos los aparatos escondidos, por lo que hicimos la denuncia a Carabineros", explicó el director de Tránsito.
Muñoz sostuvo que diariamente 40 personas rinden el examen teórico para la licencia de conducir y en total 150 realizan todo tipo de trámites en Tránsito.
Este lunes el municipio ya había detectado el primer fraude, aunque la persona alcanzó a huir de la casa consistorial. A pesar de esto, sus datos quedaron registrados. Muñoz detalló que de los cuatro casos, dos rendían el examen por primera vez, por lo que fueron bloqueados del sistema hasta que jurídica analice su situación.
Los otros dos acudían por segunda vez, por lo que solo podrán intentarlo dentro de 30 días. Eso sí, el director de Tránsito manifestó que analizan junto al departamento jurídico si es posible, ante la gravedad de los hechos, aplicar algún tipo de sanción a quienes recurrieron al fraude.
Según las declaraciones entregadas a la policía, estos usuarios encontraron en perfiles de Facebook a sujetos que "prestan" este servicio, el que tenía un valor de $230 mil.
Carabineros ya estaría en conocimiento del nombre y algunos datos de un implicado.
Al mismo tiempo, estudian la posibilidad de aplicar algún sistema para evitar que la historia vuelva a repetirse, por lo que no se descartaría el uso de pórticos para detectar metales y que las personas no puedan ingresar con celulares u otros aparatos.
Porcentajes
El director aseguró que el 80% de quienes rinden la prueba por primera vez pasan el examen y que del 20% que reprueba, solo un 5% vuelve a fallar en su segundo intento. Por ello la probabilidad estadística no sería un fundamento para recurrir al fraude, lo que se explicaría por el extremo nerviosismo y temor de algunos usuarios.
Sin embargo, Muñoz enfatizó que al reprobar, las personas pueden repetir el examen inmediatamente o incluso, tienen 30 días para estudiar e intentarlo. Pagando la primera vez la prueba puede rendirse tres veces e incluso una cuarta, aunque para esta última opción es necesario volver a cancelar el trámite.
Rodrigo Muñoz añadió que no es la primera vez que detectan fraude para obtener una licencia, ya que acumulan casos de usurpación de identidad y falsificación de documentos, los que son ofrecidos a través de redes sociales.
"Hasta hace unos meses llegaban personas al municipio a buscar su licencia, diciendo que habían pagado por ella (sin dar examen) y ahí se daban cuenta que era una estafa", recalcó.
Muñoz dijo que incluso en las redes sociales han utilizado su fotografía, correo y nombre, pero con teléfono distinto, para ofrecer licencias de conducir falsificadas.