Ojalá que den otra orden desde Santiago, para que se fiscalice y se recupere las veredas que han sido y son tomadas por muchos ciudadanos en Antofagasta.
Tuvieron que pasar muchos años, y recibir una orden de la capital para recién ponerse las pilas y empezar a fiscalizar.
Se dice que somos la ciudad número uno, donde existen más tomas en zonas de peligro, mas tomas de terrenos fiscales y mas tomas de veredas por vecinos que amplían sus viviendas construyendo: talleres, negocios, antejardines, bodegas, garajes, etc.
Nuestras calles se están angostando más y más. Vehículos estacionados sobre la vereda, gente que se toma y se adueña de los espacios públicos, vecinos que se toma y se adueñan de la veredas (o parte de ella), infringiendo la ley de urbanización y construcción.
Recuperemos los terrenos fiscales y démosle un buen uso.
Recuperemos los espacios públicos que son para toda la ciudadanía.
Recuperemos las veredas que son para uso de los transeúntes. No obliguemos a las personas a exponer sus vidas por caminar por tener que caminar por la calzada (por la falta de espacio en las veredas).
Poema de Andrés Sabella
Sabella dijo, "Taltal es una historia de madera, donde el tiempo olvidó sus viejas botas".
Quiero decirle a María Canihuante Vergara, que lea el poema completo, pues es lo más macabro y fúnebre que se haya escrito sobre Taltal.
No hay ningún poema de Andrés Sabella, más tétrico, macabro y fúnebre, como el que hizo sobre Taltal, el día 6 de junio de 1953, en un banco de la plaza frente a la iglesia, dedicado a sus amigos, Nibaldo Mardones Bascuñán y Juan Luis Sierra Aguilera. En la cual les expresó de manera peyorativa, que este puerto, Taltal, ni si quiera daba para inspirarse.
Lo menos que deberían haber hecho las autoridades de la época, es haber declarado Persona No Grata a Andrés Sabella.
Culpas ciudadanas
"Carecemos de una masa crítica" más bien carecemos de mística activa, de metodología, disciplina para consensuar dos o tres objetivos propulsores, responsabilidades ejecutoras. Ya no existirían personalidades impolutas. Hace algunos días vimos una fotografía en el Diario de un grupo de personalidades "transversales" (posadas en una escalera) con propósitos regionales. Y, ¿?.
Don Carlos quien toma conciencia tiene que llegar al final, Proa salió de sus manos: convoque a los ciudadanos que Ud. conoce y arme el equipo, lo mismo le sugerí otrora a don Iván Simunovic… No somos para "chaquetas amarillas", quizás con chaquetas azules, la teoría salió a nadar y se ahogó.
El muro infranqueable no está sólo en Santiago sino también en una ciudadanía anestesiada por el dinero y su metro cuadrado de intereses.
Pacto Migratorio
Todo indica que ha sido el interés por acercar posiciones con la Casa Blanca de Trump la que ha motivado la acción de Chile. De 180 países que se esperaban en Marruecos llegaron 165 tras la ofensiva de Estados Unidos, lo que por cierto denota un bajo nivel de influencia. Añadir además que los países que se restaron de participar han sido aquellos ligados a la ultra derecha en el sistema internacional.
Pareciera que el país está más lejos de la promoción del multilateralismo y que sus posturas están más permeables al lobby estadounidense. Lejos ha quedado la posición que Chile asumió el 2003 como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las ONU, ocasión que se opuso a la agresión en contra de Irak, en el mismo instante en que Chile buscaba negociar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. Ojalá la Cancillería rectifique, aún hay tiempo.
Gracias a una orden que llegó desde Santiago, se está fiscalizando y recuperando algunos de los terrenos fiscales.
M.D.V.
En la revista Tell Magazine, noviembre 2018, pág. 22, María Canihuante Vergara, destaca las hermosas, tranquilas y ricas en gastronomía y una gran producción de pescados. Cercano a Taltal se encuentra un tranquilo balneario, que posee una de las mejores playas y más linda de Chile, llamada "Cifuncho".
Carlos Casareggio Martin
En su columna dominguera nuestro distinguido ciudadano Carlos Tarragó nos dice que debemos crear un Plan B pues todos los intentos por décadas han sido infructuosos para ser escuchados por las burocracias centrales, salvo los que promovió nuestros recordados José Papic, Dr. Antonio Rendic. Los "nudos regionales" permanecen pues "ojos que no ven, corazón que no siente".
Pedro Aranda Astudillo
La decisión de nuestro país de excluirse del pacto migratorio de las Naciones Unidas no dejó indiferente a nadie. Chile es soberano de decidir qué pactos suscribe y cuáles no, pero en esta ocasión pareciera que estamos en presencia de un giro en cuanto al manejo y conducción de nuestra política exterior.
Jaime Abedrapo