Para el Gobierno no hay dudas. El objetivo es que Chile tenga "tres o cuatro" sedes para el Mundial 2030, tal como lo sostuvo el Presidente Sebastián Piñera.
Si bien el asesor de la presidencia argentina y "cerebro" de la postulación, Fernando Marín, detalló que el proyecto contempla que Chile tenga sólo dos sedes, la planificación nacional no ha cambiado.
"Eso es prematuro, es una idea, pero hoy todo está en verde", aclara de entrada la ministra del Deporte, Pauline Kantor, en diálogo con Emol. Y a continuación reafirma el objetivo: "Nuestra propuesta será tener tres o cuatro sedes, eso vamos a presentar".
Estándares fifa
Pero más allá de la intención del Gobierno, actualmente Chile no cuenta con ningún estadio para albergar el Mundial, principalmente por un tema de capacidad.
Lo mínimo para la fase de grupos es un recinto para 40 mil personas y pensando en recibir una semifinal -el gran objetivo- se necesita uno para 60 mil espectadores. ¿Entonces?
En La Moneda saben del escenario y por ello ya manejan una fórmula para agrandar los estadios y cumplir con los requisitos. ¿Cuál? Instalar tribunas mecano.
"Nosotros no vamos a partir de cero. La red de estadios de regiones es prácticamente toda nueva y cumplen con estándares FIFA y por ello hay que trabajar sobre lo que ya existe", explica la ministra.
La idea que maneja el Gobierno es la de aumentar la capacidad de los recintos mediante la instalación de butacas provisorias. De esa forma se disminuye la inversión y se aprovechan los recintos ya construidos.
"El aumento del aforo es la principal falencia y por ello trabajar con infraestructura mecano es una opción", sostiene Kantor.
La fórmula no es descabellada. Ya se usó en ocasiones anteriores, la más cercana en el último Mundial realizado en Rusia el año pasado.
El estadio Ekaterimburgo fue rediseñado para albergar cuatro partidos de la fase de grupos. Su capacidad original era de 24 mil personas y a través de las tribunas mecano se elevó a casi 40 mil.
Proyecto
El objetivo de este proyecto es disminuir el costo de inversión, aprovechar los avances con que ya cuentan los estadios más modernos del país y también evitar que los recintos se pierdan tras la cita, tal como ocurrió en Brasil.
"No podemos hacer que los estadios queden botados como pasó con algunos en Brasil. Aquí hay que aplicar una ingeniería deportiva", dice la ministra.
Muchos estadios de Brasil 2014 quedaron abandonados, fueron cerrados o bien terminaron funcionando como estacionamientos.
Además Kantor aclara, respecto a los millones que se deberían invertir, que "hablar hoy de montos es difícil e irresponsable".
El camino hacia el Mundial 2030 ya comenzó y el próximo 08 de abril se desarrollará una cita clave con prácticamente todos los actores involucrados. Aquel día Chile presentará su proyecto y sedes.
"Aquel día se verá en que pie está cada país, qué aspectos puede cumplir cada uno y se evaluarán los proyectos", cierra la titular de la cartera de deportes.
equipos participarían de la cita deportiva, la que se realizaría en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. 48