Minvu intervendrá para que Escuela Raíces no deba reducir su matrícula
CASO. Nueva normativa exige mayor espacio al establecimiento. Minvu solicitará "salvedad" para que escuela siga atendiendo 120 alumnos.
Son los artículos 4, 5 y 7 del decreto 548 sobre "Normas para la planta física de los locales educacionales" del Ministerio de Educación, los que deberá interpretar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para evitar que la Escuela Raíces, que atiende gratuitamente a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se vea en la obligación de reducir su matrícula desde sus actuales 120 niños a 40.
Esto, porque Educación determinó que el establecimiento no cumple con los parámetros de espacio para la cantidad de alumnos que posee.
El problema con la normativa es que Raíces no posee un patio para niños de básica de 120 metros cuadrados, y otro de 90 metros cuadrados para niños de pre básica, como indica la norma, por lo que no puede funcionar con su actual matrícula. Sin embargo, su sistema consta de tres jornadas distintas de 40 alumnos en horario diurno, por lo que en la práctica nunca están los 120 alumnos al mismo tiempo en el establecimiento.
Además esta escuela está especializada en menores con TEA (muchos de ellos con problemas de comunicación verbal) y adicionalmente cuenta con una lista de espera de 120 alumnos más, teniendo un funcionamiento distinto al resto de los planteles educacionales.
Alternativas
Es por estas características que el Minvu revisará e interpretará estos artículos (ver recuadro) con el fin de que el decreto considere las condiciones particulares de dicha escuela, dando cuenta así al Mineduc para que esta cartera no aplique la medida general.
Así lo explicó el seremi del Minvu Julio Santander. "¿Qué hemos planteado? el Mineduc en el fondo está regido por la ordenanza y por un decreto (el 548) que está vinculado a la vez con la Ley General de Urbanismo y Construcción, pero ambos en el fondo buscan normar la educación regular, y no necesariamente se ha avanzado en establecer normativas que vayan vinculando la educación diferenciada", explicó.
Ante esto, el seremi envió a su cartera a nivel central una solicitud para hacer una revisión de los artículos de este decreto a través de la División de Desarrollo Urbano y tener una respuesta a lo más dentro del plazo de un mes.
Su homólogo, el seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que "como ministerio llegamos hasta lo último y debemos hacer cumplir esta normativa, pero se abrió esta ventana con el Minvu, quienes entregarán lo antes posible una interpretación de ésta, con lo cual nosotros podremos gestionar a nivel central los estándares para que la escuela Raíces no reduzca su matrícula".
Por su parte la diputada Paulina Núñez (RN) aseveró que "haremos todos los esfuerzos técnicos y políticos para que la Escuela Raíces siga educando a todos los niños que hoy tiene en su establecimiento. Minvu por instrucción del intendente ha interpretado una norma que es clave para que esto se destrabe y es la jefa de la División de Desarrollo Urbano quien debe ratificar esto para que luego el Mineduc apruebe. Me reuní con ella y espero que en los próximos días salga humo blanco".
La directora de la escuela Raíces, Gloria Zamudio, manifestó que las autoridades están en conocimiento de que su plantel funciona en base a sistemas de jornadas. De 8 a 11.30; de 12.30 a 15.30 y finalmente de 15.30 a 18.30 horas.
Jardín esperanza
A partir del próximo año, la Escuela Diferencial "Esperanza" que atiende a 48 niños, especialmente con disfasia cerebral, cerrará. Su director Humberto Carrasco, dijo que "esta decisión la tomamos el año pasado y es principalmente por la baja subvención que recibimos. Dimos un año de gracia, que es este, pero nos fue mal. Tenemos que pedir préstamos a un banco y luego pedir otro para pagar el primero".
¿Qué dice el decreto?
Establece que "los locales educacionales deben reunir ciertas características que permitan que la labor educativa se desenvuelva en un marco físico adecuado (...) corresponde al Ministerio de Educación fijar las normas que determinen las exigencias mínimas que, según el nivel y modalidad de enseñanza que impartan, deben cumplir los locales educacionales declarados cooperadores de la función educacional del Estado". De aquel marco general, el decreto consta de una serie de disposiciones que deben aplicar tanto a establecimiento públicos, privados y subvencionados.
80 niños quedarían rezagados de la escuela Raíces, la cual ya tiene una lista de espera de 120 adicionales.