Presidente y la denuncia por supuesto abuso contra Bernardino Piñera: "Me cuesta creer"
IGLESIA. El Vaticano anunció una investigación previa contra el arzobispo emérito de La Serena, que se basa en supuesta vulneración sexual contra un menor de edad, hace más de 50 años. El religioso dijo que ha tenido una conducta "intachable".
La Iglesia Católica anunció ayer que investiga una denuncia recibida en contra del arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera, por un supuesto abuso sexual contra un menor de edad.
El Vaticano, precisó la Nunciatura Apostólica, ordenó una investigación previa "para averiguar si es verosímil la denuncia de un presunto abuso sexual a un menor de edad, que habría sido cometido hace más de 50 años por monseñor Bernardino Piñera Carvallo, arzobispo emérito de La Serena".
"Se está en contacto con la persona que ha presentado la denuncia y, al mismo tiempo, se está actuando en el respeto del principio de la presunción de inocencia", agregó la institución religiosa.
Respuesta del acusado
Ante la acusación, Bernardino Piñera respondió, a través de una declaración pública, que desconoce qué situación la origina. El religioso expuso que, desde que inició su vida sacerdotal en 1945, ha tenido una conducta "intachable".
"Ofrezco mi plena disposición a colaborar en el esclarecimiento" de la acusación, añadió el religioso de 103 años y tío del Presidente Sebastián Piñera. El mandatario también se refirió a la información proveniente de la Nunciatura Apostólica. "Como sobrino, me cuesta creer, porque conozco su conducta y su actitud de una vida entera. Me cuesta creer en una denuncia que se hace más de 50 años después de ocurridos los eventuales hechos", dijo el Presidente.
A pesar de lo anterior, el gobernante expresó que toda acusación debe ser indagada. "La posición de nuestro Gobierno es firme, clara y coherente: toda denuncia debe investigarse y con rigor para verificar su verosimilitud y para esclarecer la verdad, y este caso no constituye una excepción", manifestó el jefe de Estado y reiteró que "conociendo por casi 70 años a Bernardino Piñera, como sobrino, me cuesta creer".
Data de temuco
Bernardino Piñera ya contaba con una acusación previa por presunto encubrimiento de abusos. Según se conoció en octubre del año pasado, Abel Soto denunció al exarzobispo de La Serena, Francisco José Cox -sucesor de Piñera en ese puesto-, por dos episodios de abusos, y mencionó a Bernardino Piñera como supuesto encubridor.
Marcial Sánchez, teólogo e historiador experto en la Iglesia Católica, dijo en CNN que con esta indagatoria "el Vaticano está dando muestras de que no hay problemas de tiempo en esto, sino que si llega una denuncia, tiene que ser investigada. Lo mismo ocurrió en el Caso de Renato Poblete o un caso de hace muchas décadas en en Alemania".
Según Sánchez, la acusación contra Bernardino Piñera, por la fecha, "tiene que haber sido cuando estaba como obispo de Temuco, antes de ser arzobispo de La Serena".
"Que la gente no se confunda", agregó Sánchez. "Tiene que ser investigada la verosimilitud de los casos, no enjuciarse (las denuncias) por los años" que han transcurrido.