Denuncia vigente
Otra forma, pero similar contenido de denuncia social sobre los pobres del campo y la ciudad. Eso se produce con la obra teatral "Los perros comen de la basura", versión de la mítica pieza de Isidora Aguirre, "Los Papeleros", estrenada en Antofagasta en 1966 por el Teatro del Pueblo de la Universidad del Norte.
La adaptación con sonidos, proyecciones y escenografía modular la efectuó Danilo Llanos Quezada para la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, la que también dirigió y que fue presentada el sábado 31 de agosto en la Sala Pedro de la Barra, que entrará en proceso de restauración desde el 2020.
La vigencia es enorme. En medio siglo ningún gobierno ha podido resolver el tema de esos seres humanos que buscan su sustento en los desechos de la sociedad.
La puesta en escena es frontal, no obstante el empleo casi exacerbado de niebla y micrófonos, siempre al servicio de la historia de aquellos que buscan que "los que tienen más no continúen viviendo de los que menos tienen".
El tratamiento que imprimió Llanos Quezada evita la proyección de personajes transformando a cada uno de ellos en un símbolo de vida ante un espectador que recibe conminaciones constantes para que se comprometa con seres humanos que luchan por reivindicaciones esenciales que se han transformado en bandera de lucha interesadas de seudo ideologías que solamente quieren manipular esas necesidades, sobre todo aquellas relacionadas con el poder imperante.
El elenco liderado por Angel Lattus, heredero de la labor del maestro De la Barra en una acción señera en el teatro del norte que ya cumple 57 años, realiza una tarea de equipo afiatada y exigente (Jorge González, Raúl Rocco, Verónica Torres, Pamela Trujillo, Mariana Barahona, Renzo y Franco Rocco).
Osman Cortés Argandoña, periodista y escritor